Comercio y manufactura lideran avance de créditos bancarios a empresas
20 noviembre, 2018 / 4:59 pm
Los créditos otorgados por las entidades bancarias a las empresas (corporativos, grandes, medianas, pequeñas y microempresas) ascendieron a S/ 171,875 millones a octubre de 2018, cifra que representó un avance interanual de 8.35%, manteniendo un tipo de cambio constante. Es importante indicar que, a junio de 2018, el 40.74% de las empresas del país contaban con financiamiento bancario, según información disponible del INEI y la SBS.
En línea con el avance del tipo de cambio en meses recientes, se ha observado una desaceleración del financiamiento empresarial bancario en dólares, en tanto esta dinámica de la cotización de la moneda extranjera encarece tales préstamos. Sin embargo, esto se ha visto compensado por un ritmo de crecimiento cada vez mayor de los créditos en soles, lo que ha permitido que la tasa de avance total de los préstamos empresariales se mantenga estable.
Así, se observa que los préstamos empresariales en soles llegaron a S/ 97,932 millones al cierre de octubre de 2018, cifra mayor en 2.09% respecto a septiembre de 2018 y en 10.12% frente a octubre de 2017. Por su parte, los créditos en dólares reportaron un saldo de US$ 21,974 millones al décimo mes del año, mostrando una caída de 1.38% en comparación con el mes previo, aunque aumentó 6.10% en términos interanuales.
En cuanto a los aportes al crecimiento, en el décimo mes del año la actividad que más contribuyó al aumento de créditos empresariales fue la manufactura, que sumó 2.31 puntos porcentuales (p.p.), seguida del comercio, que aportó 2.12 p.p. Más atrás se ubicaron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0.92 p.p.), minería (0.84 p.p.), e intermediación financiera (0.60 p.p.), entre las más importantes.
La predominancia del aporte del comercio y la manufactura al financiamiento empresarial bancario responde, en primer lugar, al mayor peso que tienen éstos en la cartera bancaria total, y en segundo lugar al contexto de buen ritmo de crecimiento de la demanda interna, con una evolución positiva de la inversión privada y el consumo, lo que estaría determinando una mayor necesidad de créditos en estos sectores económicos.
Finalmente, a octubre de 2018, el comercio fue la actividad que concentró la mayor porción del financiamiento empresarial bancario, con una participación de 24.10%, seguida de la manufactura con 22.65%, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 11.81% y transporte, almacenamiento y comunicaciones con 7.05%, entre las más importantes.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores