BCP tuvo una utilidad neta de S/ 3,623 millones en el 2019

5 Febrero, 2020 / 7:07 am

El Banco de Crédito del Perú (BCP), sin incluir a sus subsidiarias, registró una utilidad neta de S/ 3,622.7 millones en el 2019, monto superior en 8.4% a la ganancia neta reportada al cierre del 2018 (S/ 3,341.9 millones).
El Banco explica que el crecimiento de sus ganancias se debió principalmente al mayor dinamismo en (i) los ingresos por intereses neto (+10.9%); y por (ii) mayores ingresos no financieros (+5.5%), donde destacan las comisiones por servicios bancarios y las ganancias netas en venta de valores. Lo anterior permitió contrarrestar el incremento en la provisión para colocaciones (+28.9%) y el aumento de los gastos operativos (+5%), donde destacan principalmente los gastos generales y administrativos.
El Banco agrega en su reporte presentado a la SMV que el retorno de los últimos 12 meses del 2019 sobre el patrimonio promedio fue de 20.24, 56 puntos básicos por debajo del 20.80% del 2018.
Margen financiero
Los ingresos por intereses del Banco en el 2019 llegaron a S/ 8,656.5 millones, mientras que los gastos por intereses sumaron S/ 2,428.7 millones, lo que generó un monto de S/ 6,227.7 millones de ingresos netos por intereses.
El BCP explica que los ingresos por intereses se expandieron como consecuencia de mayores ingresos por colocaciones, en donde destacan el crecimiento de intereses ganados en los segmentos de Consumo e Hipotecario dentro de la banca minorista, y en los segmentos de Grande y Mediana Empresa dentro de la banca mayorista. Mientras los gastos por intereses aumentaron en menor volumen por los intereses generados por obligaciones con el público, principalmente en los intereses por depósitos a plazos, compensado por menores intereses por valores en circulación.
Calidad de cartera
El Banco señala que al cierre del 4to trimestre de 2019, se registró un ratio de cartera atrasada de 2.69%, menor en 12 puntos básicos a lo registrado en el 3er trimestre y ligeramente mayor al reportado en el 4to trimestre del 2018 (2.65%). El BCP precisa que los indicadores de mora tradicional (indice de cartera atrasada y deteriorada) siguen siendo distorsionados por la presencia de colocaciones con garantías reales (inmuebles comerciales y residenciales). Lo anterior ocasiona que una parte significativa de los créditos con más de 150 días de vencidos no se puede castigar, aun cuando estos han sido provisionados, ya que es necesario iniciar un proceso judicial para liquidar la garantía, el cual a su vez toma en promedio 5 años.
Por otro lado, el ratio de cobertura de la cartera atrasada del Banco se mantiene dentro de los rangos de la política interna. Es así, que al cierre del 4to trimestre del 2019, el índice registró un nivel de 137.86%, superior a lo registrado al cierre del 3er trimestre (134.39%) e inferior al alcanzado en el 4to trimestre del 2018 (143.06%).
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Alfin Banco sigue registrando cifras en azul
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander Perú busca disminuir concentración de sus principales depositantes
Exclusivo para suscriptores
BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank concentran el 90 % de las utilidades de la banca
Exclusivo para suscriptores