+ Banca

BCP logró una utilidad neta de S/ 3,031.4 millones el 2021, solo 16% menos que el 2019

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 Enero, 2022 / 10:46 am

La utilidad neta del Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus subsidiarias) ascendió a S/3,031.4 millones en el 2021, monto muy superior a la utilidad neta reportada al cierre del 2020 (S/ 832.9 millones). Hay que indicar que la utilidad neta del Banco en el 2019 fue de S/ 3,622.7 millones, y en el 2018 de S/ 3,341.9 millones.

El crecimiento de la utilidad del 2021 versus 2020 se debió principalmente a la menor provisión para colocaciones (- 66.8%), y que son explicadas por las menores provisiones voluntarias constituidas por el banco, estás se empezaron a registrar el año pasado a raíz de la crisis sanitaria mundial producida por el Covid-19. De igual manera, el aumento registrado en ingresos no financieros (+23.0%), explicado por mayor ingreso por comisiones bancarias y mayor ganancia en operaciones de cambio, contribuyeron al crecimiento en la utilidad neta. Por su parte, los ingresos por intereses netos disminuyeron ligeramente (-0.9%) debido a que la caída percibida de los ingresos por intereses (- 5.9%), fuertemente atribuida a aquellas sobre colocaciones, y que fue compensada parcialmente por reducción de los gastos por intereses (-20.9%), explicó el BCP en la información remitida a la SMV.

 

El retorno de los últimos 12 meses sobre el patrimonio promedio del Banco fue de 15.53%, muy por encima del 4.43% del 2020.

 

A nivel trimestral, el Banco alcanzó una utilidad neta de S/ 1,025.5 millones en el cuarto trimestre del 2021, cifra que representó un aumento de 21.0% con relación a la reportada en el 3T21 (S/847.4 millones), y un crecimiento relevante respecto al resultado obtenido en el 4T20 (S/ 47.2 millones).

 

El crecimiento trimestral se explicó principalmente por menores gastos por provisiones para colocaciones (-112.4%); mayores ingresos por intereses netos (+4.2%), los cuales incrementaron principalmente en ingresos por colocaciones del segmento consumo; y mayores ingresos no financieros (+5.5%), debido en gran parte a las comisiones recibidas por el producto de tarjetas de crédito. El incremento en resultados fue aminorado por mayores gastos operativos (+9.7%), principalmente en gastos de personal, y en generales y administrativos, atribuido a efectos estacionales.

Calidad de cartera

El Banco informó que al cierre del 4T21, se registró un ratio de cartera atrasada de 3.67%, superior en 21 pbs a lo registrado en el 3T21 (3.46%) y en 49 pbs al reportado en el 4T20 (3.18%). El aumento trimestral y anual en el índice es explicado por el incremento de créditos vencidos, principalmente en la cartera de Mediana y Pequeña Empresa, mientras que anualmente el mayor impacto se dio en la cartera en cobranza judicial de la Cartera de Grande Empresa, Mediana Empresa e hipotecario. Asimismo, anualmente se observa un incremento en la cartera de créditos refinanciados, principalmente de aquellos de la Cartera de Mediana Empresa.

 

Por otro lado, el ratio de cobertura de la cartera atrasada continua manteniéndose dentro de los rangos de la política interna. Es así, que al cierre del 4T21, el índice registró un nivel de 154.3%, inferior a lo registrado tanto al cierre del trimestre previo (173.6%) y al alcanzado en el 4T20 (192.9%).

 

Clasificación crediticia del deudor

La cartera subestándar, la cual incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, representó el 4.35% de la cartera total al cierre del 4T21, nivel superior a la registrada en el 3T21 (3.87%). El portafolio de colocaciones directas e indirectas asociado a clientes clasificados como Normal representó 92.87% del total de la cartera, cifra superior al 92.36% reportado al cierre del 3T21.

La clasificación de la cartera de colocaciones directas e indirectas según las categorías de riesgos es la siguiente:

 

Estructura del fondeo

De otro lado, la estructura de fondeo de BCP sigue manteniendo una alta participación en Depósitos, siendo 76.4% al 4T21 vs 75.8% en el 3T21. Asimismo, la participación en las operaciones de reporte siguieron reduciéndose el último trimestre, alcanzando un 11.1% en el 4T21 vs 11.6% en el 3T21, principalmente explicadas por el menor saldo de operaciones de reporte bajo el programa de Reactiva Perú.

 

En el análisis trimestral que hace el Banco señala una disminución de 1.9% en el fondeo BCP, explicado por los menores saldos en: (i) depósitos con el público en -1.1%, (ii) operaciones de reporte en -5.6%, (iii) bonos en circulación en -2.4% y (iv) adeudos en -5.6%. La caída de los depósitos con el público se dio principalmente en depósitos en cuenta corriente. La disminución en el saldo de operaciones de reporte es explicada por el menor monto de operaciones de reporte bajo el programa Reactiva Perú, en línea con el menor saldo de préstamos a clientes bajo el programa. El menor saldo de bonos en circulación se debió principalmente a la caída del tipo de cambio USD/PEN a finales de diciembre, disminuyendo el saldo convertido a soles de los bonos emitidos en moneda extranjera, y en menor medida al vencimiento de un bono corporativo por S/150 millones en el mismo mes. Por su parte, el saldo de adeudos se redujo debido a préstamos con entidades financieras del exterior que vencieron y no se renovaron.

 

En el análisis anual se observa un crecimiento de 0.8% en el fondeo del BCP, impulsado principalmente por los mayores saldos en depósitos (+4.6%), donde los depósitos de ahorro y cuenta corriente se incrementaron en mayor magnitud, seguida del aumento del saldo de Adeudos (+19.7%), debido a mayores préstamos tomados con entidades financieras del exterior y en líneas promocionales con COFIDE, e incremento del monto de los bonos en circulación (+4.5%), impulsado por el mayor tipo de cambio que incremento el saldo de los bonos emitidos en moneda extranjera y compensaron el vencimiento neto de bonos, principalmente en emisiones subordinadas que el banco ha tenido durante el 2021. Esta expansión fue contrarrestada por la disminución en el saldo de Operaciones de reporte (-24.0%), relacionado al programa Reactiva Perú y de Valores con el BCRP.