+ Banca

BBVA presenta primer producto verde para financiar vehículos híbridos y eléctricos

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

20 Octubre, 2020 / 3:04 pm

El interés por impulsar iniciativas sostenibles es cada vez mayor en diferentes partes del mundo. En el Perú, el mercado automotor, en particular el sector híbrido y eléctrico, está en pleno desarrollo y durante la pandemia se ha observado un mayor apetito de los usuarios por este tipo de vehículos. Es así que en septiembre 2020 se vendieron 46 unidades, un +76.97% que el mismo mes del 2019, en un contexto de contracción de las ventas totales por la crisis sanitaria.

Con el objetivo de darle mayor impulso a este segmento orientado a la sostenibilidad medioambiental, BBVA ha presentado esta semana una propuesta de financiamiento sostenible para facilitar la adquisición de vehículos (automóviles y camionetas SUV) híbridos y eléctricos.

Se trata del primer producto específico para el mercado peruano que permite al público acceder a un vehículo de energía renovable. Entre sus características principales, se encuentran la posibilidad de acceder a un plazo de hasta 72 meses (6 años) para el repago y sin cuota inicial (sujeto a capacidad de pago).

 

Asimismo, se puede financiar el mantenimiento de la unidad por los primeros tres años, además de un seguro vehicular que cubre el siniestro del vehículo financiado, pero también otros vehículos declarados por el cliente (bicicleta, scooter, moto)

“Para BBVA, el financiamiento medioambientalmente sostenible es parte de una estrategia local y global que busca facilitar el acceso de las personas a formas de consumo más verdes y limpias. En este caso, apuntamos a vehículos híbridos y eléctricos utilizados para el desplazamiento personal”, señaló Felipe Pinto, Gerente General de Consumer Finance de BBVA en Perú.

Se espera que este producto fortalezca el sector automotriz en general, que también se está recuperando tras la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus. “Es posible que el mercado cierre el año con una variación interanual acumulada de -30%, pero desde julio se ha registrado una recuperación acelerada, que nos ha llevado a 12,800 unidades vendidas en septiembre, que es un nivel mensual muy similar a los de la etapa pre pandemia. Hoy, el vehículo propio es también una forma de mantener la distancia social en los desplazamientos laborales o familiares ”, afirmó Pinto.