+ Banca

Bancos están más cautelosos en ampliar líneas de las tarjetas de crédito

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Octubre, 2016 / 3:57 pm

El financiamiento a través de tarjetas de crédito otorgadas por bancos y financieras sumó S/ 23,320 millones al cierre de setiembre de 2016, evidenciando una disminución de S/ 20 millones (0.08%) frente a lo registrado en el mes previo. Sin embargo, este nivel aumentó en S/ 1,820 millones (8.46%) si se compara con el resultado obtenido en setiembre 2015, informó Asbanc.

El gremio refiere que la tasa de crecimiento anual de este instrumento de financiamiento viene desacelerándose desde febrero del 2016, mes en el que reportó un avance interanual de 17%. Este comportamiento respondería en parte al contexto de desaceleración de la inversión privada, que afecta al empleo y por ende al ingreso de las personas, y se debe también a la cautela de los bancos en la gestión del riesgo crediticio en los distintos segmentos que usan tarjetas.

tarjetas-1

 

La mayor cautela de los bancos se evidencia en el menor ritmo de expansión de las líneas de crédito autorizadas para tarjetas de crédito, las que alcanzaron los S/ 74,143 millones en setiembre. Este resultado muestra un avance interanual de 10.45%, lo cual resulta menor al compararlo con la tasa de 13.50% registrada en septiembre de 2015.

tarjetas-2

 

Asimismo, el ratio de monto utilizado entre la línea disponible se posicionó en 31.45%, un nivel inferior en 0.58 puntos porcentuales (p.p.) respecto a setiembre del año pasado. De esta forma, vemos que, el nivel de uso del financiamiento a través de tarjetas de crédito se mantiene en promedio en los dos últimos años en torno al 32% de la línea autorizada.

De otro lado, el financiamiento a través de tarjetas de crédito utilizado por las personas naturales para consumo de bienes o servicios ha mostrado un mayor protagonismo respecto a otros segmentos. Así, este segmento reportó una participación de 83.08% a septiembre 2016, mayor en 2.27 puntos porcentuales a lo registrado en septiembre 2015. Una situación distinta a la observada con respecto a la pequeña empresa, que perdió 1.76 p.p., al pasar de 13.84% a 12.09%, y la mediana empresa, que bajó 0.31 p.p., de 4.35% a 4.04%, en el periodo analizado. Los segmentos restantes, corporativo, grande empresa y microempresa muestran una pequeña participación en el financiamiento con tarjetas de crédito, sumando en conjunto 0.79% a septiembre, dado que éstos se financian con otros instrumentos de crédito.

tarjetas-3

 

Finalmente, el número de tarjetas de crédito activadas en el mes en análisis alcanzó las 214,463 unidades, cifra superior en 14.67% (27,444) frente a lo registrado en agosto de 2016, y menor en 7.76% (16,643) en comparación con setiembre de 2015. Cabe anotar que, de las cifras recogidas se evidencia una tendencia decreciente en la evolución del número de tarjetas activadas en los últimos años. Con ello, el número total de tarjetas activas al cierre del noveno mes del año llegó a 8.23 millones.