Exclusivo para suscriptores
Bancos castigaron créditos por S/ 8,500 millones desde el 2021 a abril del 2022
El BCP es la entidad que más castigos ha realizado en dicho periodo, seguido de Interbank, Scotiabank y Mibanco. El 70% de los castigos fue a créditos de consumo y alrededor del 20% a pequeña empresa.
19 junio, 2022 / 12:00 pm
El saldo de deuda de consumo e hipotecario en el sistema financiero peruano ascendió a S/ 132,420 millones a diciembre del 2021, como hemos informado. De este monto, el 56% corresponde a créditos de consumo y el 44% a créditos hipotecarios. La mayor parte del portafolio de consumo (80%) se otorgó bajo la modalidad no revolvente, siendo la deuda promedio de estos créditos (S/ 20,524) más del triple de la correspondiente a la modalidad revolvente (S/ 5,924). Por su parte, la deuda promedio hipotecaria se ubicó en S/ 214,474, según información de la SBS. Para medir la capacidad de pago de los deudores, la SBS estimó que del ratio cuota-ingreso (RCI) promedio de los prestatarios fue de 27.8% a diciembre de 2021 y se ubicó dentro de los niveles adecuados de endeudamiento promedio. El criterio más común utilizado internacionalmente es que un hogar tiene alto endeudamiento a partir de un RCI mayor a 30%, es decir si destina más del 30% de sus ingresos para pagar sus deudas. Si bien el RCI promedio no es elevado, existen algunos segmentos con mayor concentración de riesgo. La SBS identificó que la cuarta parte de los deudores analizados tiene un RCI superior al […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores