+ Banca

Banco Macro: Claves para un modelo exitoso de Api Bank

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 Febrero, 2021 / 4:10 pm

“El Open Banking permite la inclusión financiera al ser una regulación centrada en la tecnología que usa APIS abiertas a terceros y por tanto puede llevar nuevos productos y servicios a personas sub bancarizadas o no incluidas financieramente, que decidan empezar a usarlos”, dijo Alejandra Rodríguez, Gerente de Transformación Digital en Banco Macro, uno de los más importantes de Argentina, en el marco del evento “La Transformación Digital y El Futuro de la Banca Abierta”, organizado por AMBA (Asociación de Marketing Bancario Argentino).

Alejandra empezó su presentación diferenciando lo que es el Open Banking del Api Bank. “Open Banking es un marco regulatorio para el intercambio de información financiera, de los clientes que lo autoricen, entre las entidades bancarias de un país. Esto fomenta la innovación porque hay más competencia entre las entidades, que ponen al cliente en el centro y mejoran su experiencia haciéndola más amigable y con todas las medidas de seguridad”.

Agregó que en cuanto a la seguridad, el cliente tiene que aceptar que la entidad bancaria va a compartir sus datos con otras pero con niveles de seguridad muy sólidos.

 

Sobre el Api Bank dijo que es un sistema de APIs (Interfaz de programación de aplicaciones, que permiten que los productos y servicios se comuniquen con otros, sin necesidad de saber cómo están implementados) que un banco construye y expone con el fin de facilitar el intercambio de información con otras empresas que por lo general son fintech. “En Banco Macro estamos avanzando hacia un mundo colaborativo donde consideramos a las fintech como aliadas que nos potencian y forman parte de nuestra estrategia para generar nuevos negocios”.

Claves para un modelo exitoso 

Alejandra compartió algunas claves que ella considera exitosas para lograr una buena integración de APIs y pidió que los bancos, de todos los países, vayan generando APIs abiertas, para que estén preparados por si mañana llega una regulación o ley que obligue a tener APIs abiertas:

. Prestar un servicio valioso: La API que exponga tiene que ser valiosa para la otra entidad, pues de lo contrario no la usará.

. Tener un plan o modelo comercial: Al exponer una API tienes que contar con un plan comercial de cómo lo vas a llevar adelante. Nosotros cerramos contratos con las empresas que se conectan a nuestras APIs.

. Simple, flexible y fácil de adoptar.

. Gestionable y medible: Quienes están usando la API, cuántos consumos hace, etc.

. Tener buena asistencia de los desarrolladores: De las fintech o empresas que se conectarán con los bancos y que ayudarán a que la integración fluya y se pueda trabajar en conjunto.

 

Alejandra comentó que en Banco Macro empezaron el 2019 con APIs específicas, para negocios nuevos que fueron surgiendo en esta entidad y para ello se conectaron con una plataforma de préstamos 100% digital.

“También abrimos APIs para integrarnos a MODO, la billetera móvil de Argentina, que surgió de la unión de varios bancos y es el concepto de lo que es un Open Bank porque estamos exponiendo servicios para hacer algo colaborativo donde el mayor beneficiario es el cliente”.

Finalmente, dijo que vivimos en una era transformadora para la cual necesitamos habilidades digitales en la gente junto con la capacidad de adaptarse a los cambios y entender nuevos negocios. “Las APIs generan nuevos negocios que hay que entender, es un cambio de mindset y creo que todos los bancos ya lo han entendido y están bien involucrados. La agilidad y el trabajo colaborativo son básicos”.