Banco Falabella sigue como primer emisor de tarjetas de crédito en Perú
El Banco ha emitido alrededor de 1.44 millones de tarjetas a diciembre 2021, lo que le da una participación del 23.9% en el mercado bancario.

4 Abril, 2022 / 7:00 am

Las colocaciones brutas del Banco Falabella Perú al cierre del 2021 registraron un incremento de 7.1% con respecto a diciembre 2020. Lo anterior se debió, especialmente, a la reactivación de la economía especialmente durante los últimos meses del 2021. Se debe mencionar, además, que el financiamiento de compras tiene cierta estacionalidad y se da más durante el último trimestre del año, debido a las fiestas navideñas. De este modo, el saldo de colocaciones brutas ascendió a S/ 2,846 millones, señala un últuimo informe de la Clasificadora de Riesgo Apoyo & Asociados
El informe refiere que el Banco sigue posicionado como el primer emisor de tarjetas de crédito en Perú, con alrededor de 1.44 millones de tarjetas a diciembre 2021, lo que le daba una participación del 23.9% en el mercado bancario en lo que a número de tarjeta habientes se refiere.
El modelo de negocios y sinergias que se producen entre el Banco y las unidades comerciales del Grupo chileno Falabella en Perú, las mismas que están altamente integradas. En ese sentido, el Banco financia parte de las compras que los clientes realizan en los negocios vinculados como Saga Falabella, Hipermercados Tottus, Sodimac Perú, Maestro y Linio, lo que a su vez contribuye a fidelizar clientes y al crecimiento de las ventas de estas empresas a sus clientes.
Créditos refinanciados
De otro lado, se debe señalar que, a diciembre 2021 los créditos refinanciados y reestructurados disminuyeron, en términos absolutos, aproximadamente un 63.0% con respecto a lo registrado diciembre 2020. En ese sentido, se observó una mejora en la cartera de alto riesgo (CAR=atrasados + refinan. + reestruc.). Así, a fines del 2021 la CAR se ubicó en 3.5% (9.7% a dic. 2020).
Por otro lado, a diciembre 2021 la cartera pesada (CP = def. + dud. + pérd.) se ubicó en 6.8%, mostrando una mejora con respecto a lo observado a diciembre 2020 (12.7%).
Luego del impacto en el nivel de mora de BFP durante el 2020 a causa del COVID-19, el Banco empezó a mostrar una mejora durante el 2021. La Clasificadora esperaría que esta tendencia se mantenga, conforme el sector retail y la economía peruana vayan recuperándose. No obstante, dicha recuperación podría verse limitada por la existencia de nuevas medidas restrictivas que pudiese emitir el Gobierno en el futuro para enfrentar a la pandemia.
Cabe señalar que, con la finalidad de proteger la cadena de pagos, durante el 2020 la SBS emitió diversas medidas para que las entidades financieras puedan reprogramar créditos hasta por 12 meses, para clientes que estaban al día en sus pagos previo a la declaratoria del Estado de Emergencia, sin que éstos registren un deterioro en su clasificación de riesgo en el sistema financiero. A diciembre 2021, el Banco registró un saldo de créditos reprogramados de S/ 9.3 MM, lo que representó solo el 0.3% de las colocaciones brutas (S/ 484.2
MM y 18.1%, respectivamente, a dic. 2020).
Con respecto al stock de provisiones, a diciembre 2021, éste fue S/ 158.6 MM, siendo 32.8% menor respecto a diciembre 2020, en línea con los castigos realizados. Si bien las provisiones disminuyeron, el ratio de cobertura de la cartera de alto riesgo mostró un importante aumento (158.5% a dic. 2021 vs. 92.0% a dic. 2020), en línea con la mejora de la calidad de la cartera.
Por su parte, la cobertura de la cartera pesada se ubicó en 77.3% y mostró una mejora con respecto a lo observado a diciembre 2020 (69.4%), pero continuaba siendo menor con respecto a lo registrado en años anteriores. Es importante mencionar que, las coberturas de CP del BFP fueron menores a las registradas por otras entidades especializadas en créditos de consumo.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores