+ Banca

Banco Falabella Perú sigue siendo el 1er emisor de tarjetas de crédito

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 Septiembre, 2019 / 7:00 am

El Banco Falabella Perú sigue posicionado como el primer emisor de tarjetas de crédito en el país, con alrededor de 1.47 millones de tarjetas a junio 2019, lo que le daba una participación del 23.8% en el mercado bancario en lo que a número de tarjeta habientes se refiere, señala un informe de la clasificadora Apoyo & Asociados.

El Banco operaba a junio del 2019 con una red de 69 agencias (71 a jun. 2018), distribuidas en 14 departamentos del país; y tenía 2,234 empleados (2,316 al cierre del primer semestre del 2018).

 

La entidad se enfoca en el financiamiento de créditos de consumo para personas naturales pertenecientes a los estratos socioeconómicos B, C y D; siendo el foco principal el segmento C, tanto a través de su tarjeta CMR Visa, como de la CMR Clásica y Platinum, la primera con mayor peso en el stock de colocaciones, refiere el informe

 

Paralelamente, se ofrecen créditos en efectivo y créditos vehiculares. El fuerte crecimiento de las colocaciones durante el 2014 y 2015 se explicó principalmente por los créditos en efectivo; lo cual estaba alineado con la estrategia que el Banco venía aplicando (basada en lograr un mayor crecimiento y ganar participación de mercado). Sin embargo, el crecimiento mostrado no fue acompañado de un portafolio sano, lo que impactó en los resultados.

Colocaciones

La clasificadora señala que actualmente la estrategia busca priorizar la rentabilidad del Banco, con el objetivo de asegurar un crecimiento sano y sostenible. En línea con ello, el Banco optó por retomar una posición más conservadora que lo ha llevado a mostrar a junio 2019 un decrecimiento de sus colocaciones brutas (sin incluir intereses devengados) con respecto a diciembre 2018 y junio 2018 (-0.9%y -8.0%, respectivamente).

 

Asimismo, a junio del 2019 el ratio de cartera pesada (CP = def. + dud. + pérd.) se redujo a 9.5% (vs. 13.7% a jun. 2018), en línea con las medidas correctivas implementadas y los importantes castigos realizados. En ese sentido, a junio 2019 la CP ajustada por los castigos realizados en los últimos 12 meses, con respecto a las colocaciones totales promedio fue 21.2%, siendo similar a la registrada a junio 2018.

Por su parte, el ratio de cobertura (Provisiones / CP) disminuyó a 81.5% a junio 2019 (vs. 87.6% a jun. 2018). Cabe mencionar que durante el 2014 este indicador se acercaba al 100%.

Utilidades

Sin embargo, cabe señalar que a pesar del menor saldo de colocaciones registrado a fines del primer semestre del 2019 con respecto a similar periodo del 2018, la Utilidad Operativa Bruta (Ingresos Fin. – Gastos Fin. + Ing. Por Serv. Financieros Netos + ROF) ascendió a S/ 477.8 MM, siendo ligeramente menor a la registrada al cierre de junio 2018 (S/ 483.9 MM). En ese sentido, se apreció una mejora en los spreads, indica el informe.

Asimismo, en línea con las medidas correctivas implementadas, se observó un menor gasto en provisiones por colocaciones neto, el cual a junio 2019 fue S/ 130.1 MM (vs. S/ 158.1 MM a jun. 2018).

De esta manera, la utilidad neta del primer semestre del 2019 fue S/ 47.2 MM (S/ 31.0 MM a jun. 2018). Por su parte, el ratio de rentabilidad anualizada promedio (ROAA) fue 2.3%, siendo mayor a lo registrado a junio 2018 (1.4%).