Banco de la Nación mantiene su buena calificación de riesgo pese a la pandemia

13 Julio, 2020 / 9:00 am

La calificadora de riesgo Apoyo & Asociados Internacionales, en su comité del 2 de junio de 2020, mantuvo la clasificación A al Banco de la Nación como Institución, y también mantuvo las clasificaciones AAA(pe) y AA+(pe) para sus Obligaciones de Largo Plazo y sus Bonos Subordinados, respectivamente. La anterior clasificación era de setiembre de 2019.
La Calificadora proyecta que la actividad económica mundial será afectada por los efectos del Covid-19, generando un entorno económico adverso, cuyo impacto en el crecimiento económico mundial y local, así como en la situación financiera de las empresas, se verá reflejada en una
menor actividad financiera, un incremento de la mora, producto de la afectación de la cadena de pagos, una reducción en la rentabilidad y presiones sobre la liquidez.
Sin embargo, en el caso del Banco de la Nación, Apoyo & Asociados(A&A) considera que las características de su cartera de colocaciones y el respaldo del Gobierno peruano, debido a la importancia estratégica del Banco, le permitirán mantener indicadores adecuados para su clasificación de riesgo o de recuperarlos en el corto plazo.
Sustentos
Apoyo & Asociados Internacionales considera que la clasificación del Banco de la Nación refleja, entre otros: i) la capacidad del Gobierno para brindar el soporte necesario que pudiese requerir el Banco; ii) las mayores posibilidades de desarrollar negocios financieros y continuar expandiendo sus servicios a nivel nacional; y, iii) los esfuerzos que ha venido realizando el BN en los últimos años para mejorar sus procedimientos y controles internos, aumentar la transparencia, mantener la continuidad en la gestión, brindar canales de atención alternativos y ofrecer mayores servicios financieros.
Asimismo, A&A agrega que el Banco de la Nación, por su condición de principal agente financiero del Estado, accede a fondeo de bajo costo que le permite manejar adecuados márgenes financieros, considerando al tipo de clientes que atiende, y ser la única oferta bancaria en diversos puntos del país. En ese sentido, cuenta con la red de oficinas más grande del Perú y la de mayor cobertura geográfica, lo que le otorga un potencial de crecimiento en su oferta de servicios financieros. A diciembre 2019, de sus 640 oficinas, el 85% estaban ubicadas fuera de Lima y el 58% en zonas donde el BN es la única oferta bancaria (UOB).
De esta forma, A&A precisa que la clasificación de riesgo de Institución otorgada al Banco de la Nación se sustenta principalmente en el respaldo del Estado peruano. Cabe recordar que el Perú mantiene una clasificación internacional de largo plazo de BBB+ en moneda extranjera y de A- en moneda nacional, con perspectiva estable.
Por su parte, la cartera del Banco de la Nación muestra un bajo riesgo crediticio, debido a que el Banco, principalmente, otorga préstamos a trabajadores y pensionistas del sector público y/o entidades públicas que perciben sus ingresos a través del BN, lo que facilita la cobranza. Cabe señalar que, por las características propias del fondeo, concentrado en obligaciones a la vista, el BN ha mantenido un alto porcentaje de sus activos en fondos disponibles (34.4% en promedio de los últimos cinco años y 18.4% promedio del sistema), cuya liquidez le permite mitigar los riesgos de volatilidad y concentración del mismo, subraya A&A.
Limitaciones
De otro lado, entre las principales limitantes del BN figuran: i) la sensibilidad de sus ingresos a las decisiones político-económicas del Gobierno; ii) las restricciones legales que limitan su oferta de servicios en aquellas localidades en donde el Banco no es UOB; y, iii) la sujeción a procedimientos públicos que hacen más lentos sus procesos de adquisición de bienes y servicios.
Finalmente la Calificadora considera que entre los principales desafíos que registra el Banco figuran: i) implementar eficientemente las inversiones tecnológicas necesarias que le permitan desarrollar sus planes de llevar al Banco hacia una banca de servicios; y, ii) mantener sus objetivos estratégicos de largo plazo, independientemente de los gobiernos de turno.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander Perú busca disminuir concentración de sus principales depositantes
Exclusivo para suscriptores
BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank concentran el 90 % de las utilidades de la banca
Exclusivo para suscriptores
Cómo ir más allá de un motor transaccional en la banca
Exclusivo para suscriptores