ASBANC: Preferencia por ahorrar en soles aumenta 19% en setiembre

25 Octubre, 2016 / 12:12 pm

Los Depósitos Totales captados por las entidades bancarias, expresados en soles, sumaron S/ 210,488 millones al término de setiembre del 2016, y alcanzaron un incremento de 1.84% frente a similar mes del año anterior, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo. De esta forma, dicha variable registró su tasa de crecimiento más baja en lo que va del año, afectada principalmente por los menores depósitos en dólares, informó Asbanc.
De manera desagregada, se observa que en setiembre último los Depósitos en Moneda Nacional totalizaron S/ 109,210 millones, monto inferior en S/ 920 millones (-0.84%) respecto a agosto pasado aunque a tasa anual anotó una expansión de S/ 17,166 millones (18.63%). La caída mensual de las captaciones en soles responde principalmente al descenso de los depósitos a la vista de las empresas, explica el gremio bancario.
Por su parte, los Depósitos en Moneda Extranjera se situaron en US$ 29,764 millones en el mes de análisis, y de esta forma reportaron un descenso de US$ 584 millones (-1.92%) y US$ 3,932 millones (-11.67%) en relación a agosto 2016 y setiembre 2015, respectivamente. En este caso, la reducción en el volumen de las captaciones en el periodo de estudio estuvo influenciado por el decrecimiento de los depósitos a la vista y a plazo, tanto de las personas naturales como de las empresas.
“Si bien el ritmo anual de crecimiento de los depósitos totales aún se mantiene en terreno positivo, ésta se ha reducido en los últimos dos meses. Dicho comportamiento guarda relación con el desplome de la tasa de expansión anual de los depósitos en dólares, los cuales han ido perdiendo preferencia del público, debido a la relativa estabilidad que ha mostrado el tipo de cambio en meses recientes, factor que ha diluido las expectativas de que los ahorros en dólares puedan obtener rendimientos adicionales por una depreciación cambiaria, y que habría llevado a que los dichas captaciones migren hacia otras alternativas de ahorro e inversión”, refiere el reporte de Asbanc.
Por otro lado, los depósitos en soles han ido acelerando su crecimiento, influenciadas por las mayores tasas de interés que pagan dichos productos en esa moneda.
En línea con el comportamiento descrito en el párrafo anterior, el ratio de dolarización de los depósitos volvió a retroceder en setiembre y se ubicó en 48.08%, nivel menor en 0.22 y 6.02 puntos porcentuales a tasa mensual y anual, en cada caso.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores