Asbanc: Crecimiento de créditos impulsa dinamismo económico del país
21 septiembre, 2018 / 11:43 am
El otorgamiento de préstamos por parte de las entidades bancarias privadas continuó incrementándose en agosto, y de esta manera mantuvo su aporte positivo al dinamismo de las diversas actividades económicas -principalmente no primarias- así como al consumo familiar en nuestro país. De acuerdo a información disponible al octavo mes del 2018, los créditos totales, expresados en soles, sumaron S/ 258,518 millones, monto superior en 8.78% respecto a agosto del año pasado, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo.
Es importante destacar que gracias al avance en la entrega de financiamiento por parte de la banca privada a las empresas y familias del país en lo que va del 2018, el sector Financiero y Seguros acumuló una expansión de 5.98% entre enero y julio del presente año, aportando 0.34 puntos porcentuales al crecimiento de 4% obtenido por el PBI en similar periodo.
Desagregando la información por tipo de moneda, se observa que los créditos en soles registraron un saldo de S/ 175,435 millones al término de agosto de 2018, cifra mayor en S/ 2,060 millones (1.19%) respecto a julio último y en S/ 15,961 millones (10.01%) en comparación con agosto de 2017. Mientras que los créditos en dólares totalizaron US$ 25,207 millones en el mes de análisis, anotando una caída mensual de US$ 379 millones (-1.48%), aunque a tasa anual mostró un avance de US$ 1,487 millones (6.27%).
Del mismo modo, los nuevos créditos en soles concedidos únicamente durante el periodo enero-agosto del 2018 llegaron a S/ 157,602 millones, y de esta manera obtuvieron un crecimiento de 7.91% frente a similar periodo del año pasado. En tanto, los nuevos créditos en dólares sumaron US$ 67,988 millones durante el lapso analizado, y reportaron un aumento interanual de 2.03%.
Por último, en línea con el reciente comportamiento de los créditos según moneda, el nivel de solarización del portafolio crediticio registró un incremento anual de 0.39 puntos porcentuales y se situó en 67.86% en agosto de 2018. El reciente repunte de dicho indicador responde a que los usuarios financieros estarían prefiriendo asumir responsabilidades crediticias en moneda nacional debido a que la mayoría recibe sus ingresos en soles, así como por el encarecimiento de las obligaciones en dólares tras el alza del tipo de cambio anotado en los últimos meses.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores