+ Banca

Asbanc: Consumo de familias sostiene crecimiento del crédito en Perú

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 Mayo, 2019 / 11:41 am

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú, destacó el escenario económico positivo que favorecerá la generación de empleo, los ingresos y, por ende, la demanda de créditos retail (personas).

Durante su participación en el 3er Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza (#CCCLATAM2019), organizado por Gan@Más y +Finanz@s, el ejecutivo informó que los créditos en soles han venido creciendo 10%, gracias a las colocaciones otorgadas a las familias, líneas paralelas y compra de deuda. “Asbanc estima que el PBI crecerá este año 4%, un poco menos optimista que el gobierno, pero son cifras positivas que contribuyen al mejor dinamismo de la economía”, destacó.

 

Informó que en abril de 2019 la colocación de tarjetas de créditos fue de 13.9%, para un saldo total de S/ 25 mil millones, mientras que el uso del total de la línea de crédito autorizada se mantiene en 30%. Asimismo, mencionó que las compras por tarjeta de crédito crecieron 16%; la compra de deuda, 200%; y la disposición de efectivo solo 1%, lo cual es positivo para evitar el sobreendeudamiento.

Pese al importante crecimiento del crédito en el Perú, Morisaki precisó que, comparado con la región, nuestro mercado tiene todavía oportunidad para un mayor avance. “La penetración de tarjetas de crédito es de 12% en Perú, mientras que el Chile es 30% y el promedio en la región es 20%”, indicó. Señaló que también existe una brecha de género en este rubro, pues mientras la penetración en hombres es de 16% en mujeres es solo 8%.

También destacó la caída del costo del crédito, el cual se redujo de 55% en 2017 a 47% a abril de 2019. Auguró que continuará la fuerte competencia en el sistema financiero por la colocación de créditos, considerando que la bancarización en el país aún es baja.

Morisaki participó en el Panel “Los retos de la Banca Retail”, junto con Martha Cuadros (Caja Arequipa), Hernando Serna (Financiera Oh!) y Fernando Marcos Martín (Falabella).

(Por Rudy Eric)