+ Banca

Asbanc: Cobertura de riesgo de la banca peruana es una de las más completas de la región

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 agosto, 2017 / 6:13 pm

El sistema financiero peruano colocó S/ 233, 743 millones hasta junio de este año, lo cual representa un aumento del 2.58% respecto al mismo período del año pasado. “Este crecimiento está muy por encima del aumento anual que registra la demanda interna”, declaró Oscar Rivera, presidente de Asbanc, en el marco de la inauguración del II Congreso Latinoamericano de Riesgos-CLAR 2017- organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC).

Señaló que el porcentaje de crecimiento está muy por encima del aumento anual que registra la demanda interna, que fue 0.2% de enero a mayo del presente año. “No cabe duda que a pesar que los créditos continúan mostrando variaciones positivas, la tasa de crecimiento del PBI aún registra uno de sus niveles más bajos en los últimos años” argumentó.

En lo referente a los depósitos captados por la banca peruana –estos- sumaron S/ 215,011 millones en junio 2017, cifra que representó un crecimiento anual de 5.33%, que es el resultado del incremento de los depósitos a plazo y depósitos de ahorro. “Esta es una noticia bastante alentadora ya que se da en una coyuntura en la cual los afiliados al sistema previsional privado en edad de jubilación pueden retirar el 95.5% de su fondo de pensiones y destinarlo a diferentes alternativas de ahorro o inversión” explicó Rivera.

Cobertura

Asimismo sostuvo que la cobertura de riesgos del sistema bancario peruano es una de las más completas de la región. “A junio último, tenemos un ratio de cobertura que está por encima del 120%. Esto significa que el nivel de provisiones que mantiene la banca es muy superior a lo requerido por la regulación, lo que protege a las empresas y las familias peruanas”, sostuvo.

Agregó que esta situación refleja la responsabilidad en la gestión del riesgo crediticio de las empresas bancarias privadas. “Si a ello le sumamos una cartera crediticia de alta calidad y holgados niveles de liquidez y capital por encima de los requerimientos nacionales e internacionales, estamos hablando de una gran solidez de nuestro sistema bancario” puntualizó.

En ese sentido, Rivera consideró fundamental poder compartir estas experiencias con otros países y también aprender de ellos. “Más del 60% de los asistentes a este gran evento son extranjeros, a quienes desde ya me adelanto a darles la más cordial bienvenida “señaló.

El líder empresarial sostuvo que el sector financiero –uno de los más importantes de la economía nacional- está en permanente evolución y los bancos latinoamericanos muestran el compromiso de seguir el mismo camino. “Por ello, es que en un esfuerzo por promover espacios de dialogo es que FELABAN y ASBANC se unieron para realizar el II Congreso Latinoamericano de Riesgo en Lima”, puntualizó.

Oscar Rivera indicó que en el evento se abordarán temas de gran interés tales como el Machine Learning y su utilización en el riesgo crediticio, la evolución de la implementación de Basilea IV, el Big Data como herramienta para la gestión de riesgos en entidades financieras, la transformación digital en la gestión integral de riesgos, entre otros.

(Por Nicol León Arge)