+ Banca

Agrobanco registró una pérdida de S/ 147 millones en el primer semestre de 2017

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

30 julio, 2017 / 8:00 am

El Banco Agropecuario señala que es el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el desarrollo sostenido y permanente del sector agropecuario, con especial énfasis en las actividades agrícola, ganadera, forestal, acuícola, agroindustrial, y comercialización y exportación de productos naturales. La entidad financiera es una empresa pública de derecho privado, cuyo único accionista es el Estado Peruano.

Entre las principales actividades del Banco se encuentra la de otorgar créditos con o sin garantías, y realizar operaciones de crédito con bancos y financieras locales. El Banco no realiza operaciones pasivas de captación de depósitos del público.

En cuanto a sus resultados al primer semestre de 2017, estos presentan algunas cifras negativas, registrando una pérdida de S/ 147.64 millones, comparada con la ganancia que obtuvo en el mismo período del 2016 de S/ 5.04 millones de ganancias. La pérdida de Agrobanco de este año es explicada principalmente por un incremento en las provisiones para créditos de S/ 129.55 millones.

Otro indicador preocupante es el incremento de la morosidad. La cartera atrasada de Agrobanco a junio 2017 fue de 9.60%, superior al nivel de 7.97% registrado a marzo de 2017 y al promedio del sistema bancario (3.09%).

 

La Cobertura de Provisiones de Agrobanco al junio 2017 fue de 216.6%, superior al último promedio del sistema bancario (154.2%).

 

Las colocaciones de Agrobanco al segundo trimestre de 2017 fueron de S/ 1,584.12 millones, mostrando una disminución de 4.8% con respecto al mismo período de 2016.

 

El Banco actualmente cuenta con 104,084 clientes, de los cuales el 62.1% son atendidos con recursos propios y el 37.9% con recursos del Fondo Agroperú (Fondo Administrado por Agrobanco por encargo del Ministerio de Agricultura).

Las regiones que más colocaron fueron Junín, San Martín e Ica.

 

Las colocaciones por tipo de crédito a junio 2017 se distribuyen en 50% para la micro y pequeña empresa, 35% para la mediana empresa y 12% para las empresas grandes y corporaciones.