De la Programación Tradicional a la Programación Conversacional
La Inteligencia Artificial ya permite democratizar la programación a cualquier perfil, si eres programador como también si no lo eres.
3 mayo, 2022 / 6:35 am
Dicho y hecho: la Inteligencia Artificial (IA) ya es capaz de programar por sí sola, dile lo que quieres y lo implementará tal cual.
GPT-31 (Codex2, Github Copilot3), AlphaCode4, Megatron-Turing5, entre otros, son ejemplos de una nueva y poderosa capacidad de la IA que supondrá un punto de inflexión en la tendencia del “low code”, permitiéndote programar por ti mismo, solo con decírselo, con tu propia forma de expresión y sin tener ni idea de programación (sin ser un perfil técnico).
Esta nueva destreza de IA tiene su origen en una nueva arquitectura de red neuronal, llamada Transformers6 que está revolucionando el procesamiento del lenguaje natural para automatizar su comprensión. Esto está logrando nuevos y atractivos casos de uso para el entorno empresarial, como democratizar la programación a cualquier perfil.
Aunque sólo está en su fase inicial o despegando, ya podría comenzar a aportar valor, principalmente para acelerar el desarrollo de software a dos niveles:
1: Si eres programador/a
Te ayudará a realizar tu trabajo más rápido.
El programador/a siempre tiene claro lo que quiere hacer pero “escribir” el código del software requiere tiempo: importar las librerías, estructurar las clases, gestión de excepciones/errores, etc.; tareas que domina pero le consume tiempo.
E incluso, a veces, aun sabiendo lo que quiere hacer, no recuerda cómo se hacía (por ejemplo, el nombre de un método de una librería); para solucionarlo vamos a Google, a la documentación, le consultamos al compañero/a o lo preguntamos en Github o StackOverflow.
Tareas que consumen tiempo.
La IA acelera todo esto: el programador sólo le tiene que decir lo que quiere y esta lo implementa tal cual. Veamos estos dos ejemplos:
• Crear funciones sencillas y probarlas. Ver vídeo:
• Crear funciones complejas y probarlas. Ver vídeo:
Con esto, quizás ya no sea necesario dominar un lenguaje de programación específico (Python, Java, Node, R o C++) porque sólo necesitarás expresar claramente qué quieres hacer y la Inteligencia Artificial se encargará de implementarlo en cualquier lenguaje.
¿Conseguiremos con esto asignar recursos a cualquier proyecto sin importar las características técnicas? ¿Qué piensas? Veremos su evolución.
2: Si no eres programador/a
Te ayudará a desarrollar software minimizando la dependencia del departamento de tecnología.
Sólo necesitas decirle lo que quieres hacer, con tu forma de expresión (texto o voz) y lo tendrás hecho. Por ejemplo:
1. Cualquier perfil no técnico de negocio o de innovación podrá crear prototipos y maquetas funcionales que aceleren una prueba de concepto (Poc) o un MVP.
2. Acelerar DevOps: el Product Owner podrá crear y adaptar el software a sus necesidades sólo con decirlo.
3. Perfiles de UX y Experiencia de cliente podrán diseñar diferentes interfaces, y la funcionalidad del software, sólo expresando lo que quieren hacer.
¿Te imaginas crear un simulador hipotecario “con sólo hablar” y en pocos minutos? Ya es posible y en este vídeo te contamos cómo: ver vídeo:
¿Qué te ha parecido? En próximos artículos te iremos contando todo lo que puede aportar esta novedosa y potente capacidad de la IA y la oportunidad que tenemos de aprovecharla para ser más eficientes.
Referencias:
1: https://openai.com/blog/gpt-3-apps/
2: https://openai.com/blog/openai-codex/
4: https://alphacode.deepmind.com
5: https://arxiv.org/abs/2201.11990
6: https://arxiv.org/abs/1706.03762
Javier Porras Castaño
Experto en Inteligencia Artificial e Innovación
Vemos, escuchamos y leemos tantas veces la expresión inteligencia artificial (IA) que ya nos parece cercana e incluso familiar. Pero, ¿sabemos realmente cómo nos puede ayudar a impulsar nuestro negocio o captar nuevas oportunidades que nos permitan competir mejor?.
La IA está rodeada de gran incertidumbre (tecnológica, explicabilidad, costes, normativas, protección de datos, etc) pero nos ofrece un gran abanico de oportunidades, que merecen la pena, al menos analizar y probar, para impulsar el negocio de una empresa en cualquier ámbito.
En esta columna compartiremos y debatiremos cómo podemos aprovechar las capacidades de la IA en el ámbito empresarial y fomentar un espacio de co-innovación donde surjan nuevos y mejores modelos de negocio.
¿Te apuntas? …