Perú implementará medidas contra el lavado de activos en el marco de GAFILAT
13 febrero, 2019 / 12:51 pm
En el marco de la XXXVIII Reunión del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que se realizó en Quito, Ecuador, el 6 de diciembre de 2018 se aprobó el Informe de Evaluación Mutua del Perú, a través del cual se evalúa su Sistema Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, utilizando la Metodología del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de 2013.
Este proceso de Evaluación Mutua, coordinado a nivel país por la SBS, contó con la participación activa de los sectores público y privado; y, estuvo a cargo de un equipo evaluador integrado por funcionarios de Chile, México, Argentina Panamá y Paraguay, así como expertos técnicos de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, informó la SBS.
El Perú, conforme al Informe de Evaluación Mutua, cuenta con una calificación óptima en la implementación de las 40 Recomendaciones (cumplimiento técnico adecuado en 34 Recomendaciones); y, una calificación en general favorable en términos de efectividad (evaluación de 11 Resultados Inmediatos).
El informe destaca los resultados alcanzados por el país en el ámbito de la cooperación internacional, el uso de la información de la UIF -por parte de las autoridades competentes- y la implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en materia de terrorismo, su financiamiento y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Pero, también advierte la necesidad de implementar mejoras moderadas en el conocimiento de los riesgos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo (LA/FT), por parte de las autoridades competentes y el sector privado, en el ámbito de la supervisión y los sistemas de prevención LA/FT, a nivel de la investigación y procesamiento del FT, así como en el ámbito del decomiso y la recuperación de activos.
Asimismo, el informe recomienda la adopción de mejoras fundamentales en el en el ámbito de la investigación y procesamiento del LA, a fin lograr mayores procesos y sanciones efectivas, proporcionales y disuasivas, así como la implementación de la normativa que regula la identificación del beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas.
Cabe señalar que el Perú ha sido evaluado por GAFILAT anteriormente en los años 2003, 2005 y 2008 y que, frente a los resultados del presente informe, se deben desarrollar acciones en el ámbito de efectividad y cumplimiento técnico para fortalecer el Sistema Nacional contra el LA/FT, cuyos avances deben informarse periódicamente al GAFILAT.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Propuesta legislativa busca congelar fondos vinculados a extorsión para proteger a las víctimas
Exclusivo para suscriptores