+ Actualidad

En el 2021 canales online para ventas de autos crecerán más que el 2020

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

12 marzo, 2021 / 7:44 am

La pandemia que provocó el coronavirus hizo que muchos sectores tuvieran que generar importantes cambios para poder sostenerse y no tener abruptas caídas. Uno de ellos fue el de seguros de autos sin lugar a dudas, que más allá de que implementó muchos cambios tecnológicos en cuanto al ofrecimiento de las pólizas, tuvo de igual manera pérdidas importantes sobre todo en el 2020.

Los especialistas indican que la tecnología será más que fundamental como forma de estar cerca de los usuarios y que estos accedan a los servicios. Para poder afirmar esto sólo basta directamente acudir a un dato más que interesante: en lo que respecta a compra de autos, el 80% de las operaciones realizadas, tuvo un inicio de búsqueda a través de internet. Se puede ver de esta manera que los conductores están muy activos de manera digital y también contratarán coberturas a través de internet, desde la comodidad de su hogar.

Otra tendencia que se espera para el 2021, más allá del crecimiento online de comercialización de pólizas, es que aumenten las solicitudes de estas últimas toda vez que circular en vehículo es mucho más seguro que de otras maneras, a fines de evitar contagios de coronavirus. Aparece así la opción de contratar una aseguradora de autos como algo muy lógico y conveniente, dejando de ser visto como un gasto innecesario, como lo era hasta no hace muchos meses. Será una tendencia durante muchos meses evitar conglomeraciones de personas, algo que generalmente se puede ver en el transporte público, por ejemplo.

Por otro lado, las aseguradoras esperan tener mucho trabajo en el segmento de vehículos seminuevos (de 2016 adelante), que cada vez tienen más adeptos. Si se compara el primer semestre del 2020 con el segundo, las ventas de este tipo de autos crecieron cerca de un 100%, algo realmente exponencial, toda vez que se puede tener precios competitivos, posibilidad de descuentos, opciones de financiamiento, y mucha más rapidez en cuanto a la entrega, que puede ser en minutos.

Destacar que las empresas de seguros están trabajando a destajo para canalizar la oferta de coberturas vía internet toda vez que casi el 66% de contratantes de ellas tienen una edad de 18 a 35 años, es decir son jóvenes, que casi en su totalidad prefieren lo digital para solicitar servicios de ese tipo. Pero claro, tampoco deben perder el foco en el rango etario que va de 30 a 45 años, que son los que generalmente tienen mayor poder adquisitivo y compran vehículos para uso laboral.

Finalmente indicar que todas estas tendencias generan nuevos desafíos a las empresas de seguros, invitándole a ellas a comprometerse a trabajar arduamente para satisfacer sus necesidades. De acuerdo a datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), en el año 2020 sufrieron pérdidas en porcentajes cercanos a 1% en comparación con el 2019. Para este 2021 esperan que el sector de seguros en general crezca casi al mismo ritmo que la economía peruana, es decir, a 9% de forma aproximada.