Cuarta Reunión del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú
27 mayo, 2019 / 11:16 am
Los días 23 y 24 de mayo se realizaron las sesiones de la cuarta reunión de trabajo del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú, foro que cuenta con la participación de instituciones del sector público y privado, y cuyo objetivo es promover el diálogo entre sus participantes para establecer una agenda de trabajo para el desarrollo del mercado de capitales.
En esta reunión participaron el Superintendente del Mercado de Valores, José Manuel Peschiera, así como los directores de la SMV y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de la SMV; y los miembros permanentes del Consejo Consultivo: la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, la Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, la Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos, la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa, el Grupo Bolsa de Valores de Lima y Procapitales. La SMV, actúa como Secretaría Técnica del Consejo Consultivo. Cabe precisar que el Consejo Consultivo no es un órgano de asesoría de la SMV, sino del propio mercado peruano de capitales.
Las reuniones fueron apoyadas por el equipo consultor del Banco Mundial (que cuenta con el soporte de la Cooperación Suiza SECO), encabezado por la señora Ana Fiorella Carvajal, especialista del Mercado de Valores; quien expuso una propuesta de Hoja de Ruta del Mercado de Capitales, elaborada a partir de las encuestas realizadas a diversos participantes del mercado durante el primer trimestre del año y que se centra en medidas sobre la demanda y oferta de valores, transparencia, formación de precios, liquidez y conflictos de interés, e infraestructura del mercado.
La Hoja de Ruta contiene medidas de política de corto, mediano y largo plazo que serán analizadas por el sector privado y público a través de las Mesas de Trabajo del Consejo Consultivo (Productos y Mercados, Inclusión Financiera, Competitividad, Integración Regional y Aspectos Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ESG), y persigue el desarrollo del mercado peruano de capitales.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Propuesta legislativa busca congelar fondos vinculados a extorsión para proteger a las víctimas
Exclusivo para suscriptores