Exclusivo para suscriptores
Crecen los Reportes de Operaciones Sospechosas recibidas por la UIF
Se han recibido 19 339 ROS en los primeros once meses del 2022, que exceden en un 24.6 % a los recibidos en el 2021. Los que han comunicado estas operaciones son mayormente los bancos, notarios públicos y las Empresas de Transferencia de Fondos.
15 enero, 2023 / 12:00 pm
La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) ha recibido 114 675 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), en el período comprendido entre enero de 2013 y noviembre de 2022 por parte de los sujetos obligados (SO) a informar a la UIF. Y entre enero a noviembre de 2022, se han recibido 19 339 ROS, que exceden en un 24.6 % a los ROS recibidos en el año 2021. El ROS es un documento elaborado y comunicado por el sujeto obligado o por un organismo supervisor a la UIF -Perú, cuando se detecten indicios de lavado de activos o del financiamiento del terrorismo. El ROS es un documento de trabajo reservado únicamente para el uso de la UIF-Perú en el inicio del tratamiento y análisis de la información contenida en dichos reportes y que luego del análisis e investigación respectiva, se tramitará al Ministerio Público en los casos en que se presuma haya vinculación con actividades de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo. Del número total de ROS recibidos desde enero de 2013 a noviembre de 2022, la mayor participación por tipo de sujeto obligado está representada por los Bancos con 37 %, Notarios Públicos con 27 % […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Propuesta legislativa busca congelar fondos vinculados a extorsión para proteger a las víctimas
Exclusivo para suscriptores