+ Actualidad

Exclusivo para suscriptores

BCP: Los cuatro factores que apuntan a una desaceleración de la economía peruana

Se han incrementado los riesgos externos. En términos del PBI la economía está estancada, el crecimiento interanual del segundo semestre va a ser menor al del primer semestre.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

10 julio, 2022 / 12:00 pm

¿De qué magnitud será la desaceleración económica en el último semestre del 2022? De acuerdo a Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, habrá un menor crecimiento de la economía peruana en el segundo semestre del año, que bordeará el 1.6% a/a, respecto al primer semestre (3.6% a/a). Los riesgos externos, como la desaceleración de nuestros socios comerciales, la probable recesión en Estados Unidos y la caída del precio del cobre, así como la incertidumbre local apuntan a un menor crecimiento de la economía peruana. En la presentación del Reporte Macroeconómico Trimestral del BCP, Prieto explicó que hay al menos cuatro grandes factores que apuntan hacia esa desaceleración: 1. Inflación en máximo de décadas erosiona márgenes empresariales y la billetera del Consumidor: “Hay tres grandes oleadas de inflación, la primera producto del Covid donde se afecta las cadenas de suministros global, no se puede producir una serie de materiales como chips los cuales impactan en la producción incluso de autos y de dispositivos electrónicos. Luego hemos tenido el evento geopolítico de la invasión rusa a Ucrania lo cual generó un aumento del precio del petróleo y los alimentos, a nivel global, debido a que Rusia y Ucrania […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión