El mercado digital en Perú creció un 49% en 2022. Superó la tasa de Brasil y México
Perú es el cuarto país en América Latina con mayor uso de métodos de pago alternativos.
27 marzo, 2023 / 1:39 pm
De acuerdo con Beyond Borders, estudio realizado por la fintech brasileña EBANX, el mercado digital en Perú creció en un 49% durante 2022, una tasa superior a la registrada por países como Brasil (38%) y México (28%). Este crecimiento llega impulsado por el surgimiento y la adopción de métodos de pago alternativos (APM por sus siglas en inglés) – todo lo que no es tarjeta –, los cuales representan el 35% del volumen total del comercio digital del país y 39% en la región.
A nivel Latinoamérica, Perú se ubicó en la cuarta posición -solo superado por Colombia, El Salvador y Brasil- dentro del listado de naciones donde estas nuevas alternativas de pago son más utilizadas en el e-commerce, y se consolidó como el país con la mayor cuota de métodos de pago basados en efectivo en el comercio electrónico en la región, de un 19%.
El fortalecimiento de opciones como PagoEfectivo y las facilidades que ofrecen para hacer compras en línea utilizando el efectivo, contribuyeron a la adopción de esta modalidad. De acuerdo con Americas Market Intelligence (AMI) en Beyond Borders, alrededor del 40% del volumen total actual de PagoEfectivo se paga en línea a través de transferencias electrónicas o monederos digitales en lugar de en efectivo.
Aunque las tarjetas de débito y crédito siguen siendo los métodos de pago más utilizados en el comercio electrónico en Perú, con una cuota del 41% y 22% respectivamente, durante 2022 los pagos alternativos que más crecieron fueron Buy Now Pay Later (100%), los basados en efectivo (56%) y las billeteras digitales (52%); mientras que las verticales de comercio electrónico de mayor crecimiento fueron: online retail (59%), servicios digitales (38%), viajes (36%), streaming, gaming y productos digitales (31%) y aplicaciones de movilidad y envíos (28%).
“La acelerada transición hacia un mundo más digital impulsó no sólo la adopción, sino la creación de nuevas alternativas de pago que brindan a los consumidores opciones adicionales para realizar una compra. Ahora vemos que no contar con una tarjeta de crédito no es limitación para poder adquirir algún producto o servicio en línea, pero es imprescindible que los comerciantes ofrezcan esas opciones adicionales de pago en su checkout”, comentó Juliana Etcheverry, directora de Alianzas Estratégicas de Pago de EBANX.
Factores como los niveles de digitalización y bancarización -solo un 57% de los adultos en Perú tienen una cuenta bancaria, y poco más del 10% tiene una tarjeta de crédito- impulsaron la búsqueda de estas nuevas alternativas para realizar compras en línea. Además, la adaptabilidad de soluciones como vouchers ayudan a explicar los crecientes volúmenes de efectivo utilizados para el comercio electrónico, pues esta solución no solo permite pagar las compras online con dinero “físico” a través de un establecimiento, también, pensando en el sector poblacional con acceso a una cuenta bancaria, habilitaron las transacciones a través de la banca en línea y carteras digitales utilizando códigos QR.
Los métodos de pago alternativos son una oportunidad para seguir impulsando el crecimiento del comercio electrónico en Perú y que sean cada vez más los peruanos que puedan tener una experiencia de compra virtual.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores