CFA Society Perú: Tasas de la FED no van a subir por encima del 3.0%
24 abril, 2017 / 5:05 pm
El vicepresidente de CFA Society Perú, Bruno Ghio, aseveró hoy que las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), tanto de corto como de largo plazo, se ubicarán por alrededor de 3.0% porque el crecimiento de los países desarrollados en los próximos años no serán altos.
“La base para afirmar que las tasas de largo plazo se ubiquen a niveles de cercanos al 3.0% es que el crecimiento de largo plazo en los países desarrollados no será alto pues hay temas demográficos y de alto endeudamiento”, manifestó
Dijo que ese escenario haría que no haya en los próximos años un dinamismo que genere una inflación alta en el largo plazo, lo cual obligue a subir tasas.
“En el tema del corto plazo las tasas están más bajas que en las de largo plazo por eso habrá una nivelación. Fuera de la presión por el alza de sueldos en los Estados Unidos, no hay ningún elemento que empuje la inflación por eso lo único que se quiere es normalizar las tasas de corto plazo, que está bajísimas”, apuntó.
En la misma línea comentó que históricamente las tasas han estado por debajo del 3.0%, sobretodo luego de la Gran Depresión. “Si ustedes miran la tasa de interés entre los años 1929 y 1956 verán que todas eran menores al 2.0%”, subrayó.
Detalló que las tasas de bonos del Gobierno americano de largo plazo estuvieron en 3,4% en 1929 y luego cayeron constantemente hasta llegar a un mínimo de 1,94% en 1940. “Estas tasas recién superaron el 3% en 1956, cuando empezó un nuevo ciclo de subida de tasas de interés”, refirió.
“En total, el nivel de tasas de interés se mantuvo bastante bajo por más de 25 años. Si revisamos también las tasas de largo plazo, que son más influenciadas por los agentes que participan del mercado que por política monetaria, vemos lo mismo”, agregó.
Dijo que resulta clave entender, desde una perspectiva histórica, el tiempo en que se demoraron en subir las tasas después de la crisis severa. “Si bien la magnitud de dicha crisis fue diferente a la del 2008, es pertinente ver el tiempo que tomó en aquellas épocas ver subir las tasas de interés”, remarcó.
En ese sentido anotó que se espera un periodo largo de tasas bajas, pese a lo que algunos analistas afirman. “La gente dice que las tasas van a subir, pero la estadística no defiende ese análisis”, indicó.
Ghio brindo estas declaraciones durante su exposición en el foro del CFA Society Perú: “Perspectivas de la asignación estratégicas de activos de inversión 2017”.
En dicho evento el analista expuso sobre los mitos y verdades sobre la asignación de activos. Cabe señalar que también participaron como expositores: Renzo Castellano, Gerente de Inversiones de AFP Integra; José Larrabure, Gerente de Inversiones de Prima AFP; Gino Betocchi, Gerente de Inversiones de Profuturo AFP; Diego Marrero, Gerente de Inversiones de AFP Habitat y Melvin Escudero, Presidente del CFA Society Perú.
Cabe recordar que el CFA Institute es la más reconocida organización de profesionales en inversiones a nivel mundial. Cuenta con más de 123 mil miembros en más de 145 países. La Misión del CFA Society Peru es promover la integridad del mercado financiero y de capitales y contribuir al desarrollo de la profesión de inversiones.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores