+ Monedas

Exclusivo para suscriptores

19 % de adultos en Latam ya se ha unido al ecosistema crypto

Los consumidores de la región buscan flexibilidad para operar con criptomonedas, pero con el respaldo de sus instituciones financieras tradicionales, según Mastercard.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 diciembre, 2022 / 12:00 pm

La industria de pagos siempre ha sido compleja, pero la reciente entrada de nuevos participantes está trayendo también nuevos tipos de jugadores al juego asumiendo nuevos roles para abordar el auge digital y las oportunidades del ecosistema Fintech. En esa línea aparecieron las criptomonedas como una alternativa paralela, en el mundo digital, que complementan a las monedas de uso común llamadas FIAT, como el dólar, el sol peruano, etc. Para contarnos más sobre la evolución de estas y el efecto en Perú, Jesús Zúñiga, Fintech Manager de Mastercard en Perú, abordó el tema “La evolución de las monedas digitales en Latam”, en el evento sobre Blockchain y Fintech, organizado por la UPAL. Zúñiga se refirió, de inicio, a los tipos de monedas que existen: – CBDCs: Versión digital de los depósitos emitidas por un banco central. Ejemplo: Sand Dollar del Central Bank of the Bahamas. – Depósitos de bancos comerciales: Depósitos resguardados por bancos regulados y protegidos por depósitos asegurados y movilizados por rieles de tarjetas y RTP. Ejemplo: cuentas de ahorros y depósitos bancarios. – Stablecoins: Cualquier criptomoneda diseñada para tener un precio relativamente estable. Típicamente resguardadas por efectivo u otro instrumento financiero. Ejemplo: USDC, Paxos. – Floating Cryptocurrencies […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión