Cuál es el futuro de los servicios financieros
El panorama competitivo se está rediseñando a medida que un número creciente de jugadores de otras industrias ingresan al juego y reclaman ser parte de un fondo de ingresos global que supera los $ 5 mil millones.
5 diciembre, 2022 / 10:36 am
Días pasados escribí sobre las bigtechs y cómo estas están enfocando su norte hacia la industria financiera, y como podemos ver, esta industria tendrá un futuro un poco mas dinámico a los 100 años de historia para no ir mucho mas atrás.
Estaba pensando que tienen en común los supermercados, las aerolíneas, las redes sociales, las empresas de seguros, las empresas de telecomunicaciones y streaming, las empresas de viajes, los fabricantes de automóviles, las bigtechs, los bancos, las fintechs, los gobiernos nacionales, provinciales?…
Son todos jugadores que están definiendo como serán y se accederán a los servicios financieros del futuro cercano.
En mi artículo anterior realicé un doble click sobre las bigtechs, ahora vamos a dar un paso mas en profundidad, no mucho mas… recuerden que estamos reflexionando juntos
El panorama competitivo en los servicios financieros se está rediseñando a medida que un número creciente de jugadores de otras industrias ingresan al juego y reclaman ser parte de un fondo de ingresos global que supera los $ 5 mil millones.
Cuáles son los grandes impulsores?
El uso de la tecnología ha puesto las capacidades y la infraestructura tradicionales en segundo plano, poniendo énfasis en las marcas y su capacidad para construir relaciones confiables con los clientes que se expandirán mucho más allá de su oferta original y central.
"El uso de la tecnología ha puesto las capacidades y la infraestructura tradicionales en segundo plano, poniendo énfasis en las marcas y su capacidad para construir relaciones confiables con los clientes"
El desacoplamiento de la experiencia del cliente de la infraestructura y la capacidad de una variedad de actores para reposicionarse en una cadena de valor que se está volviendo más agnóstica de la industria y dependiente de la marca.
Las finanzas integradas están cambiando el nombre del juego en términos de permitir que cualquier empresa ofrezca servicios financieros utilizando las capacidades de BaaS (Backend as a service).
Ejemplos que vemos a diario? Comercios minoristas con posibilidades de compre ahora y pague después (BNPL), financiamiento de pago en las empresas de comunicaciones, o tan simple de como paga su servicio Uber o taxi … son casos de usos típicos y usted seguramente tiene muchos mas ejemplos.
El modelo de ecosistema basado en plataformas ha surgido como el modelo de negocio dominante de la nueva economía. Los efectos de red, el control de la experiencia del cliente, la reducción de la desintermediación, las nuevas fuentes de ingresos y los múltiples puntos de contacto de interacción como parte de experiencias digitales más amplias y de extremo a extremo son los principales desencadenantes detrás de esta nueva realidad. Es indicativo de que todas las 10 principales instituciones financieras actuales en términos de capitalización de mercado son plataformas.
A medida que continúa la Apificación de los servicios financieros, también lo hace la madurez de la industria en la dirección de las Finanzas Abiertas y la Economía Abierta. Esto, a su vez, es un habilitador crítico de plataformas que controlan y permiten el acceso del cliente a diversas combinaciones de productos y servicios, a menudo yendo más allá del banking.
El creciente número y complejidad de las ofertas de servicios financieros ha llevado a la llamada reagrupación, es decir, la necesidad de atender las necesidades de múltiples clientes bajo un mismo techo digital. La carrera por un campeón occidental de SuperApp que actúe como punto de acceso único para una capa interconectada de productos y servicios, que va mucho más allá de la banca y los pagos digitales abiertos. Y por Latam como andamos? Mercado pago, Rappi Pay, Modo, sistemas locales de pago por país… tendremos en Latam nuestra super app?
"El creciente número y complejidad de las ofertas de servicios financieros ha llevado a la llamada reagrupación, es decir, la necesidad de atender las necesidades de múltiples clientes bajo un mismo techo digital"
En el futuro, las experiencias de cliente inmersivas, fluidas y sin fricciones con un fuerte enfoque de hiperpersonalización y datos abiertos en su núcleo son tres elementos que definirán colectivamente la próxima fase evolutiva de un panorama competitivo cada vez más sin fronteras e intersectoriales donde las ventajas competitivas tradicionales están bajo presión.
Cómo ves este panorama de nuevos jugadores?
Diego San Esteban
Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5
Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.
Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.
Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.
Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento
Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.