Exclusivo para suscriptores
La mayoría de entidades financieras delegan la seguridad al usuario
Expertos recomiendan que la seguridad tiene que manejarse desde el desarrollo, creando canales digitales y aplicativos seguros, y que sean fáciles de usar.
Por Rodrigo Rosales
13 noviembre, 2022 / 12:00 pm
Uno de los temas más relevantes que tratan los expertos de la industria fintech es la ciberseguridad en este sector, ante los masivos ataques digitales. La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de las amenazas virtuales. Una interrogante que gravita sobre esta temática es si debe ser necesariamente delegada al usuario. Para dar con la respuesta, es relevante señalar que hubo un cambio en el sector de la ciberseguridad. De acuerdo con Mauro Flores, CISO Technisys, antes la ciberseguridad se trataba de una investigación más amateur, sin embargo, ahora tomó forma como una industria mundial. Y esta escala (mundial) no solo alcanza a la ciberseguridad, sino también a la ciberdelincuencia. Así fue el inicio de Flores en ‘Argentina Fintech Forum 2022’, un webinar que llevó a cabo la Cámara de Argentina Fintech, en el que agregó que la ciberseguridad incorpora, en realidad, “inteligencia artificial, análisis comportamentales y todas las nuevas tecnologías para prevenir el fraude”. “Entonces, es un mundo que evolucionó desde el punto de vista de los que atacan como de los que defienden”, explicó. Pablo Paccapelo, director Forensic Services de KPMG, indicó que, dentro de las categorías de los ciberdelincuentes, están los atacantes que […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Buscan promover uso de la IA en el sistema financiero peruano con una Ley
Exclusivo para suscriptores