Exclusivo para suscriptores
Panorama de la innovación Fintech en América Latina
Existe una gran oportunidad para los inversionistas interesados en innovación financiera al estar expuestos a valoraciones mucho más bajas que hace tan sólo unos meses, según Credicorp Capital Asset Management.
16 octubre, 2022 / 6:03 pm
Mientras que Brasil ha estado a la vanguardia de la innovación fintech en América Latina, los países vecinos se han quedado atrás– ya sea por la falta de aprobación de reformas por el regulador local y presión de los grandes bancos, o por agendas ambiciosas que no han recibido suficiente apoyo político. El hecho de que el Banco Central de Brasil tenga funciones tanto de regulador como de supervisor del sistema financiero sin duda ha contribuido a impulsar las agendas, señala un reciente informe de Credicorp Capital Asset Management, que analiza el impulso que se está dando al boom de las Fintech en América Latina. En los últimos años, el Banco Central de Brasil ha impulsado cambios regulatorios a favor de la competencia e inclusión en la industria financiera, que a su vez ha fomentado la creación de numerosas fintechs, con algunas de ellas alcanzando el estatus de unicornio. El IPO de Nubank es probablemente el ejemplo más reciente de un movimiento fuertemente afectado por el regulador. México En México, la Ley Fintech de 2018 intentó regular las startups de tecnología financiera, sin embargo, críticos afirman que se ha centrado de una manera desproporcionada en la seguridad para el consumidor […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores