Metaverso: ¿Cómo los bancos están repensando las finanzas digitales?
Las instituciones bancarias están ofreciendo ventanillas únicas para el comercio virtual, el asesoramiento, la metabanca y las criptocompras, a medida que el ámbito virtual continúa mezclándose con el mundo físico.
14 octubre, 2022 / 8:20 am
Tiempos acelerados de nuevos paradigmas nos impulsan a pensar nuevos canales de atención, aun estamos intentando armar una visión 360° (4D) de los canales tradicionales y tenemos que agregar ya a nuestros procesos ágiles el Metaverso.
Este canal se convertirá rápidamente en un canal mas de rápido crecimiento entre los mas jóvenes del sistema financiero. Ya estamos viendo las primeras reuniones 100 % virtuales en Metaverso, las estadísticas muestran un rápido crecimiento y en estos tiempos la banca no puede quedarse atrás.
Te cuento un poco más?
¿Como vienen el sistema financiero incursionando en el Metaverso?
Decentraland lanzó el primer cajero automático en el Metaverso en su plataforma en agosto. En asociación con el estudio Metaverse Architects y la pasarela de pago Transak, los jugadores pueden usar el cajero automático para comprar fácilmente criptomonedas en el Metaverso como lo harían con un cajero automático en el mundo físico. Y los propietarios de Decentraland tienen la opción de agregar un cajero automático a su terreno virtual para acceder fácilmente a la criptomoneda, al igual que un establecimiento en el mundo físico agregaría un cajero automático para acceder fácilmente al efectivo.
En febrero, JPMorgan Chase se convirtió en el primer banco en abrir un salón y una oficina en el metaverso. El lujoso espacio se lanzó en Decentraland junto con un documento publicado por Onyx, el brazo de blockchain del banco, que destaca lo que JPMorgan cree que es el futuro del Metaverso, incluida una línea que establece que el Metaverso “se infiltrará en todos los sectores de alguna manera en los próximos años”.
American Express presentó marcas registradas para un mercado virtual y servicios de criptomonedas en el Metaverso en marzo. Sus solicitudes de servicios del mundo real en el mundo digital incluyen servicios de pago con tarjeta, cajero automático, servicios bancarios y de detección de fraude, además de servicios de entretenimiento, viajes y conserjería para su clientela virtual.
Un banco digital adaptable llamado Quontic ofrece servicios bancarios en sus oficinas virtuales. Su tarjeta de débito, que se lanzó en abril, ofrece cuentas de recompensa de cheques de Bitcoin además de efectivo y cuentas de cheques de alto interés. Su puesto de avanzada digital se completa con un cajero, carteles y guías de su sitio web y un cajero automático interactivo. A través del cajero automático, los visitantes pueden abrir la bóveda de un banco para ingresar a una meta-pool party y recibir un NFT gratis.
Otro banco digital llamado Cogni compró una colección de NFT de Bored Ape Yacht Club este verano y está creando una tarjeta de débito Bored Ape para una nueva gama de experiencias Web3 para los clientes.
HSBC anunció planes para abrir una oficina en el Metaverso en Sandbox en marzo, y Siam Commercial Bank anunció planes en marzo para lanzar también una sede virtual en Sandbox. Los servicios financieros no se detienen en la metabanca: los servicios de criptoalfabetización de Visa comenzaron en diciembre de 2021 y Mastercard en febrero de este año.
La hospitalidad, el comercio minorista, los juegos, la moda e incluso las marcas de alimentos han ingresado al Metaverso en el último año. Ahora, las instituciones bancarias están ofreciendo a los consumidores ventanillas únicas para el comercio virtual, el asesoramiento, la metabanca y las criptocompras, a medida que el ámbito virtual continúa mezclándose con el mundo físico, imitando las necesidades diarias, desde compras y juegos hasta prácticas financieras y servicios públicos. .
Dejo el desafío e iniciemos una conversación
¿Podrían las prácticas bancarias convertirse pronto en un lugar común en el ámbito digital?
Diego San Esteban
Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5
Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.
Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.
Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.
Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento
Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.