+ Tecnología

Exclusivo para suscriptores

Identidad digital: La seguridad dejó de ser una diferenciación, ahora es un deber

En los productos financieros digitales los métodos de autenticación deben ser seguros, dado que los mecanismos de fraude son cada vez más creativos.

25 septiembre, 2022 / 12:00 pm

El sector financiero continúa adoptando la identidad digital; de hecho, las fintech están exentas a esta versión. Pero, así como avanza la tecnología, a la par erigen singulares métodos de fraude, que claramente afectan a las empresas como a los clientes. Actualmente, la identidad digital es relevante al igual que la física. Un gran cúmulo de personalidades del terreno financiero aseguran que en Latinoamérica este tipo de identidad se perfila como una tendencia. En un webinar de Latam Fintech Hub, la gerente regional de Global66, Lorena Silva, indicó que “no es una novedad que el ecosistema fintech crezca a pasos agigantados”. Bajo esa línea, remarcó que este espacio debe contar con procesos de reconocimiento digital muy “robustos”. Ello, a fin de que los negocios fintech se desenvuelvan de manera segura y, por consiguiente, otorguen seguridad a sus usuarios sin perder la buena experiencia. La seguridad es un deber Christian Balatti, director de Producto de Personal Pay, también estuvo presente en la referida reunión, en la que subrayó que “la seguridad dejó de ser una diferenciación para las empresas latinoamericanas. Ahora es un must (deber)”, sostuvo. Balatti advirtió que “cuando una fintech no cuenta con seguridad se verá diferenciada negativamente en […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión