Exclusivo para suscriptores
La Ley Fintech de Chile es una propuesta ambiciosa de regulación de finanzas abiertas
Este proyecto está avanzando en reuniones con los legisladores de ese país para que se convierta en Ley, y su implementación sería en unos 3 a 4 años.
11 septiembre, 2022 / 12:00 pm
Sin duda Chile es uno de los países de la región que más ha avanzado en materia de implementación de tecnología para mejorar o automatizar los procesos financieros, así como para desarrollar el sector Fintech, razón por la cual se viene debatiendo el Proyecto de Ley de Innovación Financiera o Ley Fintech que, de ser aprobado, convertiría a Chile en el pionero en contar con una Ley Fintech, en la región. En este contexto, se realizó el seminario Los desafíos de las finanzas abiertas, organizado por el Centro de Estudios Financieros, que contó con la participación de Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile, Tomás Pintor, asesor de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Fernando Calvo, gerente de Desarrollo de Negocios y New Ventures, BCI, Sebastián Fuenzalida, gerente en BICE Connect, BICE; y Cristóbal Griffero, CEO de Fintoc. Proyecto de Ley de Innovación Financiera Este Proyecto busca entregar mayor certeza jurídica a empresas Fintech, facilitando su desarrollo, su relación con los clientes y sus procesos de financiamiento, además de contribuir a la fe pública en el mercado de valores a través de exigencias regulatorias en materia de información, seguridad y otros. Ángel Sierra recordó que desde la […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores