+ Negocios

Exclusivo para suscriptores

El 46 % de peruanos ya usa aplicativos móviles para hacer compras online

Lograr una mayor bancarización sigue siendo el principal reto para la masificación del e-commerce en el país, según subraya la Head de Alianzas Comerciales de OpenPay.

21 agosto, 2022 / 12:00 pm

La bancarización supone en la actualidad un reto total para la industria y negocios de todos los rubros, debido a que establece nuevos parámetros para concretar una gran masificación del e-commerce en el Perú, y ante lo cual, es urgente seguir innovando y, por lo tanto, presentar distintas formas de pago para captar las necesidades de los consumidores de hoy. “A medida que pasen los años esto (el comercio electrónico) seguirá incrementándose porque ya es la tendencia, por tener un poco más de calidad de vida, más tiempo para disfrutar en familia, y por ello, empezamos a buscar procesos o formas de compra que faciliten la vida, y nosotros, quienes estamos en esta industria, podemos ir contribuyendo con automatizarlo”, manifestó María Alejandra Gallegos, Head de Alianzas Comerciales de OpenPay. En el marco de su exposición en el webinar “Cómo ha cambiado el hábito de pago del consumidor en la educación” organizado por Corporación Tech Business (CTB), aseguró que el panorama de crecimiento de esta tendencia es inminente, considerando que en las ventas por e-commerce, en América Latina, ya desde el 2019 al 2020, hay un alza del 31 %, y hacia el 2021, un 37 %. “¿Y qué pasó en […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión