Exclusivo para suscriptores
Los bancos digitales en Latam han recaudado más fondos que las fintech en otros segmentos
Los bancos digitales han ido en aumento en América Latina, en el 2017 apenas llegaban a 10 y hoy son más de 60.
7 agosto, 2022 / 12:00 pm
La evolución de los bancos digitales ha ido en aumento, en América Latina. Así, en el 2017 apenas llegaban a 10 y hoy son más de 60. Pero ¿qué son los bancos digitales? De acuerdo a la definición ofrecida por el BID y Finnovista en su reciente estudio sobre Las Fintech en América Latina y el Caribe, se considera banco digital a aquella empresa Fintech que ofrece al menos un sistema de pagos o transferencias para conectar al usuario con el resto del sistema financiero, pero que además integra otros servicios financieros, como inversiones, préstamos P2P, plataformas de gestión de finanzas personales o empresariales, entre otras. Es decir, son las Fintech que ofrecen al menos dos servicios financieros en una sola plataforma, uno de los cuales forzosamente debe conectar al usuario con el resto del sistema financiero. A continuación la evolución de los bancos digitales en Latam: De acuerdo al informe, los países que lideran el número y tamaño de bancos digitales son Brasil y México. Por ejemplo, Nubank, ha acumulado más de 48 millones de clientes, para el final de 2021, y es considerado una de las fintech de banca digital más grandes y valoradas del mundo. Por […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores