+ Emprender es Gerenciar

Renato Reyes

“Gestión financiera en un emprendimiento”

Un emprendimiento no puede estar disociado de la gestión financiera y digital al mismo tiempo, esta combinación le asegurará su sostenibilidad en el mediano plazo.

30 julio, 2022 / 9:50 am

En el artículo anterior explicamos cuales deberían ser los indicadores más convenientes a considerar cuando se desea conocer la rentabilidad sobre las inversiones en un emprendimiento, tales como el EVA (Economic Value Added) y el ROIC (Return on Invested Capital). En esta ocasión, queremos proponer algunos detalles relevantes para realizar una adecuada gestión financiera del negocio on going.

Para comenzar, se debe impulsar la digitalización de los procesos y alinear la cultura y la tecnología para que vayan de la mano con el propósito de la empresa. Con esto incrementamos las probabilidades de que se generen las eficiencias necesarias para garantizar el margen operativo de la compañía, sabiendo que, hasta no tener una escala adecuada, va a ser complejo alcanzar el punto de equilibrio.

Uno de los indicadores más utilizados para medir correctamente la eficiencia operativa de una compañía que recién empieza, si esta comercia bienes físicos, es el ciclo de conversión de efectivo, el cual busca preservar la estabilidad del capital de trabajo. En el caso de una empresa de servicios, el indicador viene dado por la conversión efectiva de oportunidades ofrecidas a los clientes, o sea la productividad.

En un inicio, los objetivos de la empresa deben fijarse para el corto y mediano plazo. No es necesario pensar en el largo plazo por cuanto los recursos son escasos y deben utilizarse al 100 % en gestionar la hoja de ruta necesaria para alcanzar el punto de equilibrio.

En esa línea, la hoja de ruta para alcanzar la digitalización, pasa mucho por una adecuada  comunicación interna y un fortalecimiento de la cultura organizacional, para ello se tiene un desafío bastante grande en contar con profesionales que posean adecuadas habilidades gerenciales, tanto técnicas como blandas que contribuyan a alcanzar este objetivo común. Hago hincapié en esta parte porque en mi opinión, aquí radica la diferencia entre alcanzar las siguientes etapas en un emprendimiento [i] o quedar en solo buenas intenciones.

"La hoja de ruta para alcanzar la digitalización, pasa mucho por una adecuada  comunicación interna y un fortalecimiento de la cultura organizacional"

Para realizar una adecuada gestión financiera, se necesita implementar un set de indicadores de control que podríamos catalogar entre higiénicos, transversales y cruzados. Los higiénicos son aquellos básicos, necesarios para que la compañía funcione eficientemente. Los transversales alinean los objetivos de toda la organización y los cruzados permiten colaborar entre dos distintas áreas con la intención de alcanzar un único objetivo empresarial. Por ejemplo, un indicador higiénico es el gasto operativo o corriente asociado a la gestión de cada área de la compañía. En el caso de un indicador transversal, podríamos ver el ROE (Return on Equity) y el ROA (Return on Assets), mientras que un indicador cruzado podría ser el capital de trabajo y los días de conversión de efectivo, donde es imprescindible que colaboren el área de finanzas y comercial. Esto permitirá a los gerentes, conocer el estatus financiero de la compañía y realizar los correctivos correspondientes a tiempo para enmendar el rumbo, si así se requiriera.

Un emprendimiento no puede estar disociado de la gestión financiera y digital al mismo tiempo, ya que esta combinación permite generar las eficiencias necesarias para asegurar su sostenibilidad en el mediano plazo.

Y no olvidemos que emprender es gerenciar.

[i] Visión, prueba y aceleración. “The Lean Startup” – Eric Ries

1 comentario

  • Javier Choy

    2 agosto, 2022

    Hola Renato. Buen artículo. Considero que si es para emprendedores se podría incluir un set de los indicadores financieros básicos tanto higiénicos, como transversales y cruzados y como se calculan, a lo mejor como un anexo, de esa manera el publico q lo lea tiene cómo implementar las mediciones. Abrazo

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Renato Reyes

Emprendedor, Inversionista, Opinólogo.

Más de 23 años de experiencia en banca y finanzas en el Perú y en el extranjero. Siempre intentando brindar las mejores prácticas en favor de las instituciones en las que he trabajado. Con liderazgo participativo se logra todos los objetivos. Es una obligación compartir nuestro conocimiento para asegurar un adecuado recambio generacional.

Esta columna buscará traer artículos cortos, pero con un contenido potente que permitan al lector poner en práctica algunos consejos desde el saque.