El liderazgo del colaborador
El liderazgo del colaborador inyecta a la organización de grandes dosis de imaginación y creatividad, ingredientes esenciales en la era digital y que son muy bien apreciados por las nuevas generaciones.
20 julio, 2022 / 10:28 am
El liderazgo es un concepto que ha sido profundizado en infinidad de ocasiones, dándosele múltiples enfoques para su desarrollo y otorgándosele diversas utilidades que, en su totalidad, buscan potenciar el desempeño de los equipos de trabajo dentro de una organización.
Pero sin duda, la principal asociación que se le hace se da con las posiciones de mando. Vale decir, mientras mayores habilidades blandas posea el jefe, más productivos serán los colaboradores; una conclusión demoledora que difícilmente puede ser rebatida.
Pero ha sido durante la pandemia que muchas tendencias han cobrado una fuerza especial, impulsadas por la necesidad de transformar las cosas que hacemos y de cómo nos relacionamos. Por lo que en esta oportunidad, abordaremos una que ha logrado escapar de las estructuras jerárquicas habituales y que apunta a replantear todo lo que hasta hoy se conoce en el manejo de los equipos: el liderazgo del colaborador.
Empoderar apropiadamente al trabajador ha sido durante muchos años una de las formas más exitosas de motivar y dinamizar los procesos dentro de una organización, pero es su reciente relación con la innovación la que exponencia su efecto vinculándolo ya no solo con la productividad, sino con la sostenibilidad de la operación.
Un equipo que encuentre en su líder a un guía confiable, humano, coherente y real, tenderá no solo a realizar sus funciones con una mayor eficiencia, sino que se convertirá tanto en un detector permanente de problemas (y por ende soluciones) así como en un generador ininterrumpido de ideas creativas. Aquel jefe que casi a diario logre tener en su oficina a colaboradores dispuestos a dar propuestas que desafían las cosas que hoy se hacen, es un líder que ha logrado conectar con la energía creativa de su equipo tornándolos en líderes no solo de las funciones que realizan, sino que ven más allá, comprendiendo por qué se realizan las cosas y el impacto que se tiene al hacerlas (y no hacerlas).
En conclusión, el liderazgo del colaborador viene creando colaboradores más ágiles y mas resilientes frente a cualquier crisis, pero sobretodo inyecta a la organización de grandes dosis de imaginación y creatividad, ingredientes absolutamente esenciales en la era digital y que son muy bien apreciados por las nuevas generaciones que en un futuro muy cercano dirigirán las empresas como son los millennials y los centennials. Si deseamos conectarnos con el nuevo talento y potenciarlo de forma que se garantice la sostenibilidad de una organización, el papel del jefe de área es absolutamente crítico, pero las nuevas tendencias nos muestran que hoy por hoy todos somos jefes.
Erick Portocarrero
Director de Cobranzas en Mapfre Perú
Directivo de amplia trayectoria en grupos multinacionales líderes en Latinoamérica como Telefónica, Falabella y MAPFRE, en donde encabezó diversas iniciativas estratégicas en el ámbito de transformación digital, comercial y mejora continua, dentro de distintas divisiones del negocio como Ventas, Operaciones, Cobranzas, Finanzas y Recursos Humanos. Es Administrador de empresas de la Universidad de Lima y posee estudios de postgrado en el PAD de la de Piura y el MIT de los Estados Unidos.
Disruptor corporativo, apasionado por la tecnología, creyente del poder del talento y un convencido de cómo las organizaciones pueden aportar valor a sus sociedades.
En este espacio, encontraremos una interesante gama de reflexiones y experiencias de todo el mundo relacionadas a dos conceptos fundamentales que hoy hacen girar al mundo: Liderazgo e Innovación.