+ Pagos digitales

Más del 40% de peruanos ya usa las tarjetas de crédito como su medio de pago principal

A abril de este año eran 3’038,822 personas las que ya contaba con al menos una tarjeta de crédito, población conformada por un 51% mujeres y 49% hombres.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 julio, 2022 / 1:43 pm

A raíz de la pandemia por COVID-19 y la situación delicada de la economía en el Perú y Latinoamérica, miles de personas vieron afectada su situación laboral y financiera, lo que generó que buscaran nuevas formas de financiamiento y pago para sostener sus hogares y no ver comprometida su disposición de efectivo.

Según el análisis titulado “Panorama del sistema financiero peruano y acceso a las tarjetas de crédito” realizado por Experian, más del 40% de peruanos bancarizados viene utilizando su tarjeta de crédito como medio de pago principal ante la baja disposición de efectivo.

“Si bien en estos momentos hay un gran número de peruanos utilizando su tarjeta de crédito como medio de pago principal, el punto más alto del gasto en consumo con este medio fue durante el 2020. A partir del 2021, los mismos consumidores decidieron frenar el gasto debido al impacto en la tasa de empleo (falta de trabajo), y en consecuencia, menores ingresos para el hogar. En estos últimos meses del 2022 se ve una recuperación pronunciada, aunque siempre con la tarjeta de crédito como principal herramienta financiera”, señaló Juan Carlos Venturo, Country Manager de Experian.

 

Este escenario podría presentar un incremento relevante debido a que recientemente se aprobó en la Comisión de Economía del Congreso de la República la posibilidad de que las cajas municipales también puedan brindar tarjetas de crédito a sus clientes, bajo la supervisión y aprobación de la SBS, lo que ampliaría el número de tarjetahabientes en el país.

Esto, a priori, no es un inconveniente, pues ayuda a que más peruanos estén incluidos formalmente en el sistema financiero. Sin embargo, sí es importante acompañarlos con educación financiera para que puedan manejar esta herramienta con responsabilidad y que no se incremente la morosidad.

Más tarjetahabientes, menor gasto en compras

En el 2020 apenas un 27,6% de los peruanos bancarizados tenían tarjeta de crédito y en dos años (2022) se ha incrementado a 57,8%. Pese a ello, el gasto en compras de los peruanos mediante tarjeta de crédito ha presentado una disminución de -7.4% desde octubre 2021 hasta la fecha, aunque su uso se incrementó en 15%. A abril de este año eran 3’038,822 personas las que ya contaba con al menos una tarjeta de crédito, población conformada por un 51% mujeres y 49% hombres; y de estas, casi el 99% (98,80%) corresponden a plásticos de tarjetas de crédito personal, es decir, tarjetas de consumo.

 

“Esto significa que las personas están usando la tarjeta de crédito con más frecuencia, pero no necesariamente para comprar. La disposición de efectivo presenta una tendencia al alza, cuando es recomendable usarlo solo en casos de emergencias”, indicó Iliana Rigacci, Business Developer Specialist en Experian Perú.

La especialista resalta la importancia de acceder a scores crediticios como la de Mi Sentinel, herramienta donde puede consultar su estado crediticio y financiero, a fin de tener evidencia que los ayude a tomar mejores decisiones.