Bancos versus fintechs & bigtechs
La industria se encuentra en uno de los ciclos de cambios más profundos de los últimos 20 años.
18 julio, 2022 / 2:06 pm
Los bancos se encuentran en la disyuntiva de perder la batalla frente a big Tech o fintech, asociarse a ellos o comenzar a generar una visión 360 extendida y que los ayude a aportar valor.
En este sentido, el concepto de banco es más un enfoque estratégico que un modelo de negocio específico que se puede seguir. Se trata de posicionar al banco para que desempeñe un papel central en la vida diaria del cliente a través de múltiples puntos de contacto de interacción que resulten en la satisfacción de las necesidades en un ámbito cada vez más digital y diario, o podemos decir un banco que opere en el canal que el usuario desea en el momento que el usuario desea y esto sin perder la posibilidad de hablar con un ser humano. Y esto dentro de un ecosistema extendido en el que el banco inevitablemente obtiene muchas de las ofertas extendidas a través de asociaciones.
La clave será poder orquestar, medir y comunicar en forma homogénea a pesar de múltiples competidores de industrias adyacentes (es decir, comercio electrónico, BigTech) o nuevas FinTech que han orientado sus modelos comerciales hacia un enfoque de plataforma que está configurado para controlar la interacción con el cliente.
Ser el punto de entrada, el hub para todas las necesidades diarias de los clientes debe ser el nuevo paradigma de atención del sistema financiero. El desafío será pelear una batalla con armas que sus retadores han empleado durante mucho tiempo de maneras más ingeniosas utilizando un enfoque digital, basado en la nube, impulsado por API y que prioriza los dispositivos móviles.
La industria se encuentra en uno de los ciclos de cambios más profundos de los últimos 20 años.
Diego San Esteban
Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5
Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.
Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.
Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.
Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento
Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.