Las fintech ¿son una amenaza o una oportunidad para los bancos?
17 febrero, 2017 / 2:26 pm
Ahora se lee con más frecuencia titulares como: “La revolución de las fintech amenaza a los bancos”, “Las fintech atacan el negocio más rentable de la banca” o “Las fintech agitan el sector bancario”. Sin duda, ambos actores están protagonizando un debate en el sistema financiero a nivel mundial, y la gran incógnita es si la incursión de estas startups en el mercado financiero representa una amenaza o
una oportunidad para los bancos.
Para el Gerente de Canales Alternativos del Banco de Crédito del Perú, Arturo Johnson, no hay ninguna reacción de los bancos cuando se dice que se van a pelear con las fintech, eso es un mito. “Los que estamos de este lado del negocio vemos como una oportunidad de poder hacer las cosas más rápido con estas empresa que ya están en el negocio”, subrayó (ver más información en la página 12 de nuestra revista).
Sin embargo, Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) no es de la misma opinión. Él se refirió a las fintechcomo los competidores que han aparecido en el mundo de la intermediación financiera y que ofrecen créditos y captan recursos del público, sin estar reguladas. “En el año 2009 solo tenían créditos por 26 millones de dólares y para el 2014 los préstamos alcanzaron los 4 mil millones”.
El directivo de FELABAN indica que de acuerdo con el Tesoro de EE.UU. las fintech hoy están en el campo de la banca de consumo y personal pero no descartan que puedan entrar en los segmentos de negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, según un informe de investigación de Future of Finance la banca podrá perder entre el 7% y 10% de sus utilidades por efecto de estas fintech (empresas que ofrecen servicios financieros utilizando la tecnología, como los créditos online, el cambio de divisas a través de la red o los pagos online, etc.).
“Tenemos que competir de igual manera, las fintech no están reguladas y están tomando depósitos y colocando, tenemos hasta Telcos (empresas de telecomunicaciones) que hoy están tomando depósitos del público y la regulación se está retrasando porque aún están definiendo roles para ver qué van a hacer. Necesitamos fechas para que todo el mercado esté regulado porque el día que este mercadose caiga, y esos fondos que crearon estas nuevas empresas se caigan, quién se hará responsable? Nadie, y quién se afectará? El sistema financiero”, subrayó Trettenero.
Sistemas colaborativos
La reacción de las fintech no se hizo esperar. El Fundador y CEO de la plataforma Afluenta, Alejandro Cosentino, le contesta a Trettenero: “para competir de igual a igual, nosotros también deberíamos tener garantías de depósito bancario, como lo tiene el sistema financiero. Las Fintech no lo tienen. Entonces no son sistemas comparables”.
Agrega que “esencialmente, la banca toma el dinero casi gratuito de la gente, con eso gana, hay un riesgo inherente de que el banco pueda perder ese dinero y el cliente no reciba su depósito que hizo de buena fe, no para que lo prestaran, sino porque quería conservar su dinero, por eso se dan normas que regulan a los bancos” (ver más información en las páginas 10 y 11).
….
….
Por su parte Ramón Heredia Jerez, Director de Digital Bank LATAM, sostiene: “Nuestra visión para Latinoamérica es que la relación de los bancos y las fintech tiene que ser de una colaboración, no puede ser una pelea porque la banca en Latinoamérica es tradicional tiene ganado un prestigio importante por la seguridad y estabilidad, pero tiene que abrirse a estas nuevas formas de trabajo porque si no lo hacen, vendrá Google y Facebook con sus propias plataformas y eliminarán a los bancos” (ver más información en las páginas 14 y 15).
….
….
LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN NUESTRA REVISTA +Finanz@s
Suscríbase a la versión digital aquí (a S/ 60 el año y accede a todas las ediciones)
Suscríbase a la versión impresa aquí (a S/ 120 el año y acceda gratis a la digital).
(Artículo publicado en +Finanz@s # 1, Octubre 2016)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores