+ Inversiones

Renta4: Conoce cómo y en qué invertir ante un mercado a la baja

Los dividendos pueden tener buenos resultados como estrategia de reducción de pérdidas frente a un bear market en los mercados a nivel global.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 julio, 2022 / 11:41 am

Los mercados a nivel global han experimentado una fuerte corrección en este primer semestre, en donde el S&P500, que toma a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, ha caído en 20.4%. Esta caída, además, es la caída semestral más fuerte observada en los últimos 50 años.

“Muchos inversionistas pueden verse afectados debido a esta coyuntura, por ello, en casos como estos, es recomendable diversificar las fuentes de inversión y las fuentes de ingreso. Estos últimos se dividen en apreciación de capital, que consiste en vender la acción a un precio más elevado del de compra, y de ingresos por efectivo, que es en el ingreso por dividendos, esto consiste en un reparto en efectivo de parte de la utilidad neta hacia los accionistas, esto es medido por el payout, la tasa porcentual que se usa para descontar la parte de las utilidades que se va a repartir entre los accionistas”, indicó César Romero, jefe de Investigación de Renta4 SAB, de Renta4.

 

A pesar de la caída de las bolsas a nivel global, el ejecutivo indica que los dividendos entregados en el segundo trimestre se han ubicado en 140 B, posicionándose como una cifra récord y que continúa creciendo, pues las estimaciones indican que el próximo año habría una nueva subida en el reparto de dividendos. Esto, incluso con un payout que viene cayendo, se ubica en 36.8% para el cierre del 2T2022, hace 5 años estaba en 49.27%, hace 15 años en 57.14% en promedio.

Dividendos locales e internacionales para invertir

Con respecto a los dividendos locales, Renta4 indica que compañías como Aceros Arequipa, Ferreycorp y Backus tienen un rendimiento anual por dividendos en los últimos 12 meses de 19.44%, 11.75% y 16.73% respectivamente. Si se analizan únicamente por dividendos, estas 3 acciones tendrían un mayor rendimiento que la BVL, y superarían la inflación actual, que se ubica en 8.81%.

 

Finalmente, si damos una mirada internacional, en Estados Unidos hay dos formas de invertir en dividendos: por acciones y por ETFs. Por acciones, las que más dividendos reparten como monto total son Microsoft, AT&T y Exxon Mobil, que han repartido USD 17.3 B, USD 14.8 B y USD 14.8 B respectivamente en el 2021. Por el tamaño de las empresas, a largo plazo vemos 40 acciones que vienen aumentando su rentabilidad por dividendos desde al menos 50 años, manteniendo estas acciones un dividendo promedio de 2.51%.

Si, por otro lado, buscamos invertir por ETFs, es importante que el inversor sepa que esta modalidad involucra invertir en ETFs de Covered Calls, los cuales tienen una rentabilidad mínima y los premiums son repartidos como dividendos en efectivo. Aquí, el rendimiento por dividendos equivale a 15%. Los ETFs centrados en dividendos que son solamente de acciones rinden en promedio 3.5% en el año, la rentabilidad con relación a los dividendos es mucho mayor en Perú que en EE. UU.