+ Un recorrido de Data e Insight

Karin Bär Rodríguez

¿Explotación o Exploración de la data?

Fortalecer ambas capacidades en las empresas nos llevará a descubrir información relevante a partir de la variedad de los datos.

1 junio, 2022 / 7:00 am

Los términos de explotación y exploración de la data son dos conceptos parecidos, pero distintos y hoy son elementos fundamentales de cualquier proceso que implica generación de valor para los negocios.

 

Desde mi perspectiva la exploración de los datos es un proceso inicial para entender qué datos existen, en qué repositorio se encuentran, quiénes son las personas involucradas para generar datos no solo de la visión de un equipo de Data y Analytics, sino también de las distintas áreas de negocio (comercial, gestión del cliente, etc.) y áreas de soporte (Finanza, Recursos Humanos, Planeación, etc.), si la información es externa e interna, entre otros procesos de observación y levantamiento del conocimiento de la data.

Como verán este proceso no es técnico, es un proceso de investigación de las características de los datos que se resume en tener presentes las siguientes consideraciones:

 

Por otro lado, la explotación de los datos es posterior a la exploración, inclusive hay diferentes técnicas (análisis estadístico y análisis predictivo) para hacerlo de la mejor manera y que sirva para generar valor en los diferentes usos que se quiere dar a la data como la obtención del conocimiento de nuestro consumidor, qué clientes son de alto valor y necesitamos fidelizar, predecir distintos eventos que ayuden a rentabilizar el negocio, entre otros.

 

Por tanto, fortalecer la capacidad de explorar y explotar en las empresas nos llevará a descubrir información relevante a partir de la variedad de los datos, para esto contar con las herramientas adecuadas para que este proceso sea lo menos manual permitirá agilizar el análisis, el fácil acceso y confiablidad de la información que se vaya generando. Así la visión de los datos adecuados trae consigo la toma de decisiones en el día a día.

Karin Bär Rodríguez

Gerente de Data Analytics en Financiera Oh!

Soy ingeniera Estadística e Informática, con Maestría en Estadística Aplicada y Master en Marketing y Gestión con formación analítica y de gestión. Me inicié trabajando en áreas de Investigación de Mercados, lidereando las soluciones de análisis para identificar oportunidades de crecimiento de las empresas, y orientándolas a sus objetivos.

Actualmente trabajo como responsable de la gestión, almacenamiento de los datos y su explotación de forma inteligente para que estos permitan generar insights. He diseñado y desarrollado diferentes soluciones para las distintas etapas del ciclo de vida del negocio para industrias del Sistema Financiero, Microfinanzas, Seguros y Telecomunicaciones. Algunas de las Empresas en las que he laborado: Arellano Marketing, Equifax Perú & Ecuador, Ripley, MPG Marketing Partners Group.

Me apasiona el mundo de la ciencia de los datos, que a su vez te lleva a conocer varios conceptos que permiten acercarnos a la realidad tan cambiante en estos tiempos. El mundo de la Data & Analytics, te abre la mente y te lleva por distintas etapas para lograr identificar diferentes problemáticas, crear hipótesis y comprobarlas para diferentes casos de negocio.

Así, en todo el ciclo de vida de un negocio hay oportunidad de agregar valor con los datos. Es interesante, por ejemplo, como se puede identificar el perfil de un cliente que podría ser un potencial usuario de nuestros productos, a través de múltiples canales, dispositivos y momentos. Asimismo, se pueden identificar a los clientes de mayor valor para retenerlos, y gracias a las diversas soluciones analíticas existentes podemos tomar decisiones a otro nivel que permitan rentabilizar nuestro negocio.

Finalmente, es importante que en nuestro recorrido del dato y análisis, cuantificar los resultados para mostrar las mejoras que este proceso conlleva.

En esta columna compartiré algunos de los aspectos de este fascinante viaje!