+ Inversiones

Credicorp Capital: Activos de riesgo mexicanos seguirán con rendimientos atractivos en el corto plazo

México continúe viéndose mejor que sus pares latinoamericanos, soportará principalmente a la renta fija y hasta cierto punto la renta variable.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 mayo, 2022 / 12:07 pm

De acuerdo con Credicorp Capital Asset Management, con retornos hasta 5.7% por encima del promedio Latinoamericano (FX: -7.1%; MSCI: -2.1%), los activos de riesgo mexicano se han destacado en los últimos años. Esto ha sucedido, a pesar de la debilidad estructural (crecimiento promedio de 2.1% entre 2005 – 2019 vs 3.7% para Latinoamérica) y la incertidumbre política del gobierno AMLO (2018-2024).

“En suma, esperamos que los activos de riesgo mexicanos sigan entregando rendimientos -ajustados por riesgo- atractivos en un horizonte de corto plazo, donde el selection será determinante: parte media y larga de la curva en MXN nominal beneficiada por un manejo macroeconómico y fiscal envidiable; mientras que, para la renta variable, vemos mejor desempeño de los sectores relacionados a los servicios y bienes básicos, que terminarían de hacer catch-up a sus niveles pre-pandemia. Esto último, soportado en las externalidades positivas de la regionalización de las cadenas globales de producción, precisó Alejandra Rincones, del equipo de Buy Side Research de Credicorp Capital Asset Management.

 

El informe elaborado por Credicorp Capital Asset Management señala que, en el corto plazo, que México continúe viéndose mejor que sus pares latinoamericanos, soportará principalmente a la renta fija y hasta cierto punto la renta variable. Esto debido a que la incertidumbre política es mayor en los otros países y la economía se mantiene alejada de un punto crítico, a pesar de que continúa deteriorándose.

Por otro lado, agrega que, en un horizonte de largo plazo, la ausencia de una reforma estructural que incremente la competitividad e incentive la inversión privada hace más latente el riesgo de que se materialice un escenario negativo. Esto se vuelve aún más crítico conforme se acerquen las elecciones generales del 2024.

 

Tanto la renta fija como la renta variable en México se mostraron resilientes durante los últimos años. “Ambas clases de activos se vieron beneficiados por temas tanto internos como externos. El atractivo que mantuvo México se magnifica al compararlo con los rendimientos de sus pares de la región, es decir, México se ve bien porque los demás no lo hacen. Consideramos que eso se va a mantener al menos este año por las siguientes razones: (1) el entorno político actual luce menos complejo que antes y se compara con un año electoral en Brasil y Colombia, uno de cambios constitucionales en Chile y uno de tensiones Congreso-Ejecutivo en Perú, y (2) la parte del ciclo económico que atraviesan países de mayor crecimiento como Brasil y Perú es de desaceleración, tanto por políticas fiscales y monetarias menos laxas, como por el efecto de una desaceleración fuerte de la economía global”, subrayó Alejandra Rincones.