+ Banca

Exclusivo para suscriptores

Castigos de cartera de créditos de BanBif crecieron 86% el 2021, llegando a S/ 260,6 millones

La estrategia corporativa del Banco para el mediano y largo plazo es reducir exposición con segmentos que no le generan mayor rentabilidad y le suban la morosidad en mayor medida.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 mayo, 2022 / 7:00 am

La cartera de créditos del Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) tiene una composición diversificada en varios sectores económicos; asimismo, debido a que busca captar clientes en el segmento mayorista (gran empresa / corporativos) y clientes consumo, presenta un perfil de riesgo moderado. Los segmentos más representativos son Grandes Empresas (30.5%), Corporativos (22.8%) e Hipotecario (19.3%); mientras por sector, los más representativos son, quitando retail (32.3%; consumo e hipotecarios), la Manufactura (18.9%) y Comercio (13.2%). El nivel de concentración de clientes top 10 y 20 se ubican en 7.1% y 10.6%, reflejando una baja concentración en las colocaciones directas, subraya un reciente informe de la Clasificadora de Riesgo PCR (Pacific Credit Rating). En cuanto a los indicadores de rentabilidad, el ROE y ROA también mostraron una mejoría, siendo 12.0% y 0.8% respectivamente (dic-2020: 5.0% y 0.4%), recuperándose respecto a trimestres previos y a su promedio histórico. En esa línea, la Utilidad Neta del banco, a diciembre del 2021, fue de S/ 158 millones (dic-2020: S/ 60 MM), mayor de forma interanual y volviendo a niveles pre pandemia, agrega el informe. Colocaciones De otro lado, a diciembre del 2021, las colocaciones totales de BanBif ascendieron a S/ 15,682 MM, aumento de +5.3% […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión