+ Fintech

Fintech peruana TasaTop consigue mejores rendimientos por los depósitos a plazo fijo

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 enero, 2017 / 7:55 am

Alfredo Cardoso es administrador de empresas por la Universidad de Piura, con un MBA en la Universidad Esan y profesor de finanzas de su alma máter. Él, junto con su socio Dante León, fundaron la fintech TasaTop en diciembre del año pasado y son incubados por el centro de emprendimiento de la Universidad de Piura.

Como se sabe, las fintech son startups que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para crear y ofrecer servicios financieros de forma más eficaz y menos costosa.

Alfredo, en conversación con Gan@Más, comenta que el proyecto surgió porque se dieron cuenta que había una demanda insatisfecha. Cuando un usuario quiere, por ejemplo, ahorrar dinero normalmente recurre a varias entidades financieras para obtener información sobre sus tasas de interés. Para ello, el usuario hace llamadas, busca en internet, se acerca a la entidad, etc. Lo cierto es que el proceso puede llevarle semanas.

En TasaTop se dieron cuenta de ello y vieron que es posible que las entidades financieras trabajen para el cliente en función a la competencia entre las mismas. Siendo esto así, TasaTop funciona como un canal virtual de generación de créditos y depósitos a través de subastas para clientes interesados en adquirir un producto financiero.

Por ahora solo funcionan en operaciones de deposito a plazo fijo, pero dentro de sus planes de corto plazo está incursionar en las operaciones de Cuentas de Ahorros, CTS y créditos.

La startup trabaja, por el momento, con cinco entidades financieras (Caja Sullana, Caja Trujillo, Financiera Efectiva, Caja Huancayo y Caja Tacna) y funciona de la siguiente manera:

“Lo único que el ahorrista tiene que hacer es entrar a nuestra web e indicar, previo registro, el monto que quiere depositar. A las 4 p.m. nosotros enviamos toda la información a las entidades financieras que entran a una subasta ciega. Es decir, cada uno da una tase de interés de forma anónima y durante una hora compiten por mejorarla. Durante toda esta hora, el ahorrista puede seguir la subasta en tiempo real. A las 5 p.m. el ahorrista y las entidades financieras ya saben cuál fue la mejor tasa y quién la otorgó”.

Hoy, el monto mínimo para usar el servicio de TasaTop es un depósito de 3,000 soles y como máximo 800,000. Cabe recalcar que el usuario es libre de cerrar o no el contrato con la entidad financiera que le ha dado la mejor tasa en la subasta, Tasatop solo funciona como un intermediario.

Durante los meses que viene funcionando, TasaTop ha logrado concretar 10 operaciones de depósitos por medio millón de soles. Han mejorado las tasas, en promedio, entre 0.1 y 0.5 puntos porcentuales. Hasta marzo durará la ‘marcha blanca’ en la que el servicio es gratuito; luego, para hacer sostenible el emprendimiento, se cobrará a las entidades un pago fijo por atraerle nuevos clientes y propiciar el incremento de su canal virtual y un pago variable que consistirá en un porcentaje de las transacciones concretadas exitosamente.

Como sostiene su fundador, el modelo de negocio que sigue TasaTop es uno muy peruano, muy adaptado a nuestra realidad nacional. Durante su búsqueda de referentes, no encontraron nada similar a su fintech en el mundo.