+ Bolsa

BVL negoció US$ 165 millones en valores extranjeros en lo que va del año

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 abril, 2021 / 3:13 pm

Durante el 2021, hasta la fecha, se han negociado un total de US$ 165 millones de valores extranjeros, ello mediante 231 valores por la Bolsa de Valores de Lima. De los cuales 121 son valores de empresas extranjeras y 110 son ETF’s.

Según explicó, Daniel Romero, gerente general de Diviso Bolsa, “desde hace tres años la BVL con el fin de aumentar las negociación y una mejor estructura tributaria ha comenzado a listar empresas y fondos de inversión”.

Entre estos valores extranjeros se encuentran empresas, ETF’s o fondos de inversión listados en el mercado, empresas de tecnología, de consumos, fondos de inversión relacionados a países, y a commodities.

 

De acuerdo a lo señalado durante el panel ‘Mercado exterior: situación y oportunidades’, este interés en valores extranjeros se debe a temas tributarios que son aprovechados por los inversionistas.

Romero destacó también que desde el 2017 los volúmenes se han incrementado hasta el año 2020, cuando se logró negociar US$ 580 millones en valores extranjeros. “Esto llegó a representar una participación del 15% del volumen total del mercado, de lo que se llega a negociar de lo que había comenzado años anteriores en volúmenes de 1.5% en promedio”.

En ese marco, dijo que factores de política interna, el mercado exterior y cambios sufridos a nivel mundial por efectos de la pandemia del covid-19 habría llevado a un mayor interés de los inversionistas.

Expectativa de mercado de valores local

En cuanto al mercado local, Oscar Miranda, gerente de Patrimonios de Diviso Bolsa, destacó el proceso de vacunación, señalando que en cuanto el número de personas vacunadas aumente con mayor velocidad “nuestra economía y nuestro mercado de capitales tendrán una mayor expectativa de crecimiento y de rentabilidad”.

 

En cuanto a los factores globales y a eventos de carácter local, destacó tres sectores importantes. Uno de ellos, es el sector minero, el cual debería tener un mejor desempeño durante este 2021, debido al ciclo de buenos precios que están presentando los metales industriales como el cobre.

Sobre el sector consumo, comentó que seguirá mostrando resiliencia, sobre todo en la categoría de alimentos, cuidado personal y productos del hogar; pese a “haber sido uno de los más rezagados no han tenido un crecimiento importante en nuestro mercado”, señaló

Finalmente, señaló que las empresas relacionadas al sector construcción mantendrían un buen desempeño apoyado por el segmento de autoconstrucción y el impulso de la inversión pública.

(Por Roberto Villena)