Los 10 riesgos empresariales más críticos en tiempos de pandemia
15 diciembre, 2020 / 2:56 pm
El COVID-19 ha impactado la forma de ver y gestionar los riesgos empresariales. Mientras que en años pasados, algunos riesgos no eran considerados críticos, hoy emergen en cuanto a prioridad y criticidad.
Con ocasión de la reciente publicación de la tercera edición del Estudio de Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, EY Perú compartió algunos de sus principales hallazgos como son la información comparativa y tendencias con relación a las ediciones anteriores, adicionando a ello el contexto de emergencia sanitaria.
El estudio con un alcance de 140 empresas, 9 industrias y 4 tipos de empresas por su tamaño busca contribuir y promover buenas prácticas empresariales relacionadas con principios de buen gobierno corporativo asociadas a riesgos, temas de riesgos propiamente y auditoría interna, y fue presentado hoy en el WebCastEY titulado “Riesgos empresariales: gestión y prevención en un nuevo mundo COVID”.
Gobierno de la gestión de riesgos
La primera sección del estudio se focalizó en las prácticas líderes referidas a la composición y estructura del Directorio y de sus Comités para poder supervisar correctamente las funciones de riesgos y de auditoría interna, así como sus herramientas de gestión del negocio (herramientas informáticas, evaluaciones y autoevaluaciones).
Otros factores claves en la composición del directorio que repercutirán positivamente en este, son la diversidad, independencia, nuevos perfiles, condición impar, experiencia en la industria.
Gestión de riesgos
Esta sección del estudio arrojó, además de los 5 riesgos más importantes por industria, el ranking de los 10 riesgos más críticos del mercado en el último año debido a la coyuntura, que será detallado a continuación:
1. Seguridad y Salud Ocupacional – Falta de disponibilidad de personal por contagios COVID-19
2. Liquidez y gestión de capital de trabajo
3. Interrupción de cadena de abastecimiento y distribución
4. Adaptación de un nuevo modelo operacional
5. Nuevas tecnologías y adaptación de la era digital
6. Continuidad de negocios
7. Cambios en el comportamiento de la demanda y competencia
8. Cumplimiento regulatorio y contractual
9. Estabilidad política, regulatoria y económica
10. Ciberseguridad y soporte tecnológico
Auditoría interna
Esta sección presenta las prácticas que vienen siendo realizadas en funciones de auditoría interna, así como algunos resultados y estadísticas respecto a la conformación, atributos y presupuestos de la unidad interna.
Se considera, por ejemplo, que para el ejercicio de sus funciones, la unidad de auditoría interna debería contar con un presupuesto independiente aprobado directamente por el Directorio.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Propuesta legislativa busca congelar fondos vinculados a extorsión para proteger a las víctimas
Exclusivo para suscriptores