+ Actualidad

Retos para la consolidación de la inversión responsable en América Latina

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 septiembre, 2020 / 4:09 pm

Los factores ESG o ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés, son reconocidos dentro de las inversiones como indicadores que agregan valor sobre el desempeño económico potencial. En América Latina el Programa de Inversión Responsable (PRI) busca una mejora en el sistema financiero mediante estas inversiones.

Durante el conversatorio “Factores ESG en los procesos de inversión”, Eduardo Atehortúa, director para América Latina del PRI explicó cuáles son los principales retos para contar con una cultura consolidada de responsabilidad en inversiones.

Es así que, de acuerdo a lo mencionado por el director de PRI, en el marco de la coyuntura del Covid-19 los inversionistas han comenzado a evaluar cuál es el rol que tienen sobre la sociedad en la que invierten, por lo cual los métodos de administración y de dirigir los fondos van a tener que cambiar.

 

De hecho, informó que previo a la aparición de la pandemia en el mundo ya se percibían iniciativas que finalmente fueron aceleradas por la crisis. “Tanto los inversionistas como las empresas han notado que si quieren seguir siendo rentables en el tiempo hay que preocuparse por generar valor económico, social y ambiental y que esa es la ecuación a la que tenemos que apuntar”, señaló.

Principales retos

No obstante, para la consolidación de la inversión responsable en Perú y en Latinoamérica, pese a que existe un proceso acelerado de implementación de iniciativas como las de PRI, aún hay necesidad de educar al mercado y de explicar sobre qué trata la inversión responsable y cómo funciona.

Según lo mencionado por Eduardo Atehortúa, no solo se trata de difundir las ideas a través de los medios de comunicación, sino también a todos los grupos de interés que están relacionados a los inversionistas como los clientes, los trabajadores, “Hay todo un reto que tenemos alrededor de sensibilizar y de explicar qué es la inversión responsable, es un gran reto al que nos enfrentamos”, mencionó.

 

Otro desafío importante, es que las organizaciones que durante el último año se han sumado al PRI en la región, apenas se encuentran creando un camino hacia la inversión responsable.

Para Eduardo Atehortúa, este camino representa un proceso escalonado. Asimismo informó que el 90% de las empresas que se han sumado a PRI, llegan a la organización sin tener una política de inversión responsable definida para establecer los lineamientos internos en cuando a la integración de los factores ESG en la toma de decisiones.

“Esa es una clara evidencia de que tenemos un trabajo muy importante por hacer y yo creo que un tema es sumarse a los Principios de Inversión Responsable y otra muy distinta es implementar prácticas de IR”, subrayó.

Frente a este panorama, señaló que en los países de América Latina y sobretodo en Perú, una cultura consolidada de responsabilidad en inversiones llegaría aún luego de los próximos tres años. “Apenas están formando a sus profesionales para que integren estos temas, y será un proceso gradual, pero por lo menos ya comenzó en la región y ya comenzó en el mundo”, aseguró.

(Por Roberto Villena)