+ Pagos digitales

Ligo: Aumentó en 40% uso de tarjetas virtuales en cuarentena

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 julio, 2020 / 10:46 am

Ligo es una App y tarjeta que busca reemplazar a los bancos desde el bolsillo. Esta fintech, está supervisada por la SBS al ser emisores de dinero electrónico, pues desde el momento en el que se recarga la app con dinero físico, este se convierte en electrónico, explica Christophe Robilliard, Chiel Operation Officer (COO) de Ligo, en el marco del panel sobre transformación de la banca, organizado por ISIL.

Christophe refirió que llevan 6 meses desde que iniciaron operaciones en el país y ya cuentan con más de mil usuarios. “Somos una app para tener una tarjeta virtual o física sin estar atado a un banco. Esta es una primera disrupción,  con nosotros te descargas la app y en 3 minutos ya tienes tu tarjeta Visa o Mastercard, tú eliges y no tienes que tener cuenta en un banco”.

Ligo es un modelo de negocio distinto que trabaja con los bancos, tiene licencia de dinero electrónico y usa fideicomisos para administrar este dinero, según la norma, que se lleva en los bancos tradicionales.

 

“Tenemos una alianza con Paypal, por la que han bajado los costos de sus comisiones si se hace la transacción usando Ligo. Antes se tenía que esperar 5 días y pagar 16 dólares. Con nosotros es inmediato y a mitad del costo. Este primer caso de uso nos hizo conocidos en este segmento internacional”, dijo Chistophe.

Agregó que en marzo inauguraron sus oficinas, pero lamentablemente la pandemia los llevó a trabajar desde sus casas y es lo que hacen ahora. “Somos más de 100 personas y buscamos y cuestionamos todos los procesos que existen. Como fintech supervisada cumplimos requerimientos de procesos y reportes, pues consideramos que la SBS añade valor al sistema solicitando ciertos controles y nosotros nos alineamos a ellos no como requisito u obligación  sino encontrando valor, como aprendizaje interno”.

Las tarjetas Ligo pueden ser Visa o Mastercard, y sirven en cualquier lugar que acepte pagos de estas empresas. “Además desde nuestra App puedes realizar pagos QR, puedes realizar compras en comercios físicos o virtuales, peruanos o de todo el mundo”.

Christophe comentó que Ligo es gratis, no cobra comisiones porque se administran evitando procesos operativos manuales  para no llenarse de costos que trasladarían a los usuarios.

 

“En esta pandemia nos hemos visto beneficiados con la adopción de digitalización de servicios financieros de una forma veloz. Incluso ya estábamos trayendo nuestras nuevas tarjetas  y ahora están pidiendo tarjetas virtuales y el consumo en e-commerce se ha visto incrementado. Nuestra app te permite sacar 10 tarjetas a la vez y poner el saldo q desees para compras y así resguardar tus tarjetas y comprar con la seguridad de tener el control de cuánto saldo pones”.

Compras online

De otro lado, dijo que durante la cuarentena en nuestro país, el uso de tarjetas virtuales se incrementó en un 40% para pagos y, principalmente, compras online. “Consideramos que el uso de tarjetas virtuales continuará creciendo en el tiempo, ya que los usuarios están migrando a un entorno digital con mayor frecuencia y Ligo es una solución que facilita precisamente ese cambio. Los más interesados son los compradores online que quieren controlar sus gastos, los emprendedores en negocios que operan dentro y fuera del país, los comerciantes que buscan alternativas bancarias y los extranjeros que desean un medio de pago sin mucho papeleo.”, explicó Robilliard.

Christophe Robilliard señala que en estos últimos meses se duplicó el interés por una tarjeta Ligo, logrando llegar a los 100 mil usuarios en los primeros seis meses de su lanzamiento. Asimismo, encontraron que aproximadamente el 60% de ellos utiliza mayormente su tarjeta virtual para compras online. Además, han visto un incremento del 15% en la función de transferencia de dinero de Ligo a Ligo en estos tres meses.

Asimismo, identificaron que las tarjetas son usadas por públicos de todas las edades; pero predominan aquellos que oscilan entre los 25 y 35 años. Asimismo, la mayoría de usuarios cuenta con dos tarjetas con usos diferenciados y gastan, en promedio, S/400 de manera mensual. “Lo utilizan mayormente para realizar compras por internet. El ticket promedio de gasto sigue en aumento y podemos identificar una tendencia al alza a medida que se flexibiliza la cuarentena.”