EY Perú: 89% de directorios está con la incertidumbre más alta de últimos 20 años
21 mayo, 2020 / 10:40 am
Según el reciente informe de EY Perú, “Avanzar en tiempos de incertidumbre” (en el cual participaron más de 500 accionistas, miembros de directorio, gerentes generales y ejecutivos de empresas privadas), la ansiedad y la incertidumbre sería una variable que está afectando al 89% de los directorios, con los niveles más altos jamás vividos en los últimos 20 años.
“De la noche a la mañana, los ejecutivos se han visto expuestos a un cambio radical, desde la forma de trabajo hasta los nuevos desafíos nunca vividos. Hoy tenemos una mayoría de directorios que se enfocan en el corto plazo y una minoría que en medio de la crisis dedica más del 50% de su foco a mirar más allá”, destaca Beatriz Boza, Socia y Líder Regional de Gobierno Corporativo y Familias Empresarias de EY Perú.
El enfoque en el plazo inmediato se ve reflejado en los temas abordados en la mayoría de las sesiones de Directorio, ya que el 85% de los ejecutivos afirma que se enfoca en la sostenibilidad de la empresa para los próximos 30 días.
Al hablar del papel de la empresa de cara a la sociedad, resalta cierta incongruencia pues la mayoría (80%) sostiene que las empresas de su rubro replantearían su rol en la sociedad como consecuencia de la crisis, pero la cuestión salta al pensar en un cambio externo cuando internamente no se están tomando las medidas para cambiar. El foco se encuentra en el ahora, y en dos variables, más no en cambios resaltantes.
“Existen dos variables sobre las cuales las empresas están enfocándose en mayor medida: salud y bienestar del empleado y la gestión financiera. El cuidado de la gente y la liquidez son clave para la sostenibilidad de corto y largo plazo de cualquier negocio, y los Directorios lo están viendo así también”, resalta Aracelli Paulino, Gerente de Gobierno Corporativo de EY Perú.
¿No hay cambios?
Uno de los datos que resalta, particularmente por la coyuntura, es que la mayoría de los ejecutivos encuestados (68%) considera que su empresa mantendría su estrategia actual o solo haría algunos ajustes. Esto se alinearía a la mínima inclusión de nuevos perfiles en el Directorio, ya que el 70% de encuestados considera que la composición del Directorio reúne los perfiles necesarios para enfrentar los desafíos empresariales post cuarentena.
“La realidad muestra que todos los sectores se están viendo afectados y que necesitan trabajar sobre ciertos pilares claves para la continuidad del negocio, entendiendo como impactan las nuevas tendencias del consumidor en sus negocios, para rediseñar sus estrategias y/o modelos de negocio hacia el futuro. Para esto, la inclusión de nuevos perfiles en los directorios puede ayudar sustancialmente. Por ejemplo, los sectores de consumo masivo, retail y financiero son los que han incluido en mayor medida un nuevo perfil dentro de sus sesiones”, comenta Marco Orbezo, Socio de Consultoría de EY Perú.
Lo cierto es que estamos ante una situación sin precedentes, pero con dos marcadas realidades dentro de los Directorios. Por un lado, está el Directorio que se mantiene ansioso por la incertidumbre y se enfoca en el ‘Ahora’ (NOW) con un Comité de Crisis en marcha, y por otro lado, se encuentra el Directorio que sirve de faro porque digirió la ansiedad y piensa a ‘Futuro’ (NEXT – BEYOND).
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Propuesta legislativa busca congelar fondos vinculados a extorsión para proteger a las víctimas
Exclusivo para suscriptores