“La AFP Prima ahora debe tener claro que su decisión no fue conveniente ni oportuna”
8 abril, 2020 / 7:55 am
Luego de las críticas de varios sectores, la AFP Prima señaló ayer en la noche que ha suspendido el pago de los dividendos del 2019 a sus accionistas por un monto de S/ 145.5 millones, en un contexto de crisis por el Covid-19.
“Consciente de la compleja situación de emergencia nacional por la que atraviesa el país debido al Covid-19, el directorio de Prima AFP ha acordado por unanimidad, hoy en horas de la tarde, suspender el pago de dividendos correspondientes al año 2019. Dicho pago había sido acordado el pasado 31 de marzo”, indicó la AFP en un comunicado.
Sobre el tema, el ex ministro de Economía, David Tuesta, refirió que siendo legal la decisión de la AFP, ya que por ley todas las empresas que han tenido utilidades el año anterior pueden distribuirlas, el tema acá es que, dada la situación de crisis por la que estamos atravesando por la pandemia del Covid-19, no era lo más conveniente ni oportuno.
“Si bien es cierto que – el pago de dividendos – es una decisión de una empresa privada, no era una empresa cualquiera, ella debe funcionar dentro de la seguridad social del país. Y más aún si los fondos de las AFP vienen cayendo por el contexto económico no era lo más conveniente”, subrayó el ex ministro en declaraciones a Canal N.
Tuesta agregó que: “si ahora dicen que van a revertir la medida, saben que su decisión no era la adecuada. Ahora estamos en un escenario político y las decisiones se tienen que tomar desde ese ámbito, y si – la AFP Prima – no la tenía claro, ahora lo deben tener súper clarísimo. Ahora se está hablando de un tema de supervivencia del sistema privado de pensiones por las medidas del Congreso”.
El ex ministro comentó que la molestia de los afiliados se ha ido acumulando desde hace bastante tiempo. “El primer campanazo fue la Ley que permitió el retiro del 95.5% de los fondos, ahora la Ley del Congreso que permite el retiro del 25% de los fondos es un balazo adicional, y encima la empresa toma una decisión -de distribuir utilidades- sabiendo que el tema político está candente, esto pesa mucho más que cualquier intensión de protección al sistema”.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores