+ Bolsa

Primer ETF de Cannabis del mundo empieza a cotizar en la Bolsa de Lima

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 octubre, 2018 / 4:30 pm

Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y Ricardo Carrión, Gerente de Mercado de Capitales de Kallpa Securities anunciaron el listado a la BVL del primer ETF de cannabis medicinal del mundo. A partir de hoy se podrán realizar inversiones en la industria de la mencionada herbácea a través del ETF Horizons Marijuana Life Science (HMMJ).

El anuncio se dio con el tradicional campanazo dado por Ricardo Carrión en las instalaciones de la BVL. Francis Stenning señaló que este enlistado obedece a “una tendencia mundial de aceptar el cannabis medicinal que se materializó en el Perú con la aprobación de la ley N° 30681”.

Además resaltó la labor cumplida por Kallpa Securities para promover esta nueva ETF que administra cerca de 800 millones de dólares en 49 empresas que listan en la bolsa de Toronto para lograr su incursión en Perú, convirtiendo a nuestro país en el primero de Latinoamérica en incluir a una ETF de esta categoría.

Por su parte Carrión, explicó que HMMJ agrupa a las compañías más importantes del mundo en la industria del cannabis y que el objetivo de introducirlo en la BVL es darle valor a esta ETF ante los ojos de los inversionistas peruanos. “Ya existe mercado, oferta y demanda. Por ello vemos un potencial de crecimiento importante. Incluso hay marcas importantes como Coca Cola y Heineken que han mostrado interés por incursionar a la industria del cannabis medicinal” señaló.

El precio de las acciones en esta etapa de introducción será de 18,6 dólares. El Gerente de Mercado de Capitales de Kallpa Securities también destacó que el mencionado ETF quebya cotiza en la bolsa de Canadá goza de un nivel de liquidez de buen volumen. “Al día se transan 23 millones de dólares. Se tiene una rentabilidad anual de 40%”. Finalmente contó que uno de los sectores más interesados por invertir en la industria es la de retail.

(Por Diego Urbina)