+ Mercados

Medidas proteccionistas de Estados Unidos afectan de forma directa a los Fondos Mutuos

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

6 septiembre, 2018 / 5:32 pm

Queda poco más de un trimestre para que termine el 2018, por ello Credicorp Capital consideró conveniente analizar el comportamiento del mercado internacional en lo que va del año y el impacto que esto tuvo en los Fondos Mutuos dentro de nuestro país, además de brindar algunas proyecciones en dicho sector. A cargo de dicho análisis estuvieron Arturo Morán, Gerente General de Credicorp Capital Fondos y Javier Gutiérrez, Vicepresidente de Estrategia de Inversión de Credicorp Capital.

En ese sentido, Morán explicó que los fondos mutuos de instrumentos de deuda en el presente año tanto en soles como en dólares ha sido mixto. “Esta mixtura se justifica ya que las tasas de interés en ambas monedas fueron afectadas por la volatilidad de los mercados internacionales. Un claro ejemplo es que el Sistema de la Reserva Federal (FED) realizó dos subidas de tasas de 0.25%, mientras que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa dos veces en el mismo porcentaje” sostuvo.

Esta característica de los mercados internacionales fue detallada por Javier Gutiérrez. “Uno de los factores para esto ha sido el proteccionismo que está planteando el presidente Donald Trump. Otro es lo que está pasando con el tipo de cambio en países como Argentina y Turquía. En el primero la lira turca cayó en un 45% y en el segundo el peso argentino decreció casi el 50%” explicó.

Respecto a los fondos mutuos de renta variable el Gerente General de Credicorp Capital Fondos señaló que un agente determinante en el rendimiento negativo de las cotizaciones de los activos de renta variable fue la tensión que se vive entre las principales economías del mundo. “Una de las consecuencias ha sido la disminución de la cotización de metales como el cobre” afirmó.

Sobre ello también se refirió Gutiérrez. “Este año se han notado los primeros roces de guerra comercial de parte de Estados Unidos y China. Las propuestas de USA tienen respuesta de China, pero no complica al país asiático. Sin embargo a países como Singapur, Corea del Sur y Tailandia sí. Estas medidas proteccionistas reducen el crecimiento e incrementan los precios; la consecuencia de ello es la disminución de exportaciones y el incremento de precios” manifestó.

(Por Diego Urbina)